Información General
Por decreto del Gobierno

Universidades públicas deberán adoptar nuevos sistemas para el control de gastos

El Gobierno nacional estableció nuevas medidas para controlar los gastos de las universidades públicas, incluyendo la obligatoriedad de utilizar sistemas como COMPR.AR, CONTRAT.AR y e-SIDIF.

Nazareno Napal
13/12/2024
Universidades públicas deberán adoptar nuevos sistemas para el control de gastos

El Gobierno nacional oficializó cuatro decretos mediante el Boletín Oficial para regular los gastos de las universidades públicas. Las medidas incluyen la obligatoriedad de utilizar los portales COMPR.AR, CONTRAT.AR y e-SIDIF para contrataciones y seguimiento presupuestario. Además, se emitió un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que elimina las contrataciones interadministrativas y limita aquellas con personas físicas o jurídicas inscriptas en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social.

El Decreto 1092/2024 establece que estas disposiciones no afectarán la autonomía universitaria en la toma de decisiones, sino que buscan registrar de manera más transparente las operaciones financieras. Según el texto, “estas medidas tienen como objetivo mejorar la rendición de cuentas y optimizar el uso de los recursos públicos”.

Uno de los decretos exige que todas las universidades utilicen los sistemas COMPR.AR y CONTRAT.AR. Actualmente, 35 universidades ya implementan estos portales, pero otras aún no lo hacen, lo que complica la rendición de cuentas.

Por otra parte, otro decreto estipula la sustitución del Sistema de Información Universitaria (SIU-Pilagá) por el sistema e-SIDIF. Este cambio permitirá que los gastos, transferencias y pagos realizados por las universidades sean monitoreados con el mismo nivel de seguimiento que se aplica a los fondos públicos. “El objetivo es que el sistema e-SIDIF funcione de manera online y sincronizada, brindando un registro en tiempo real de la ejecución presupuestaria”, detalla el documento oficial.

En cuanto al DNU, este establece restricciones para las contrataciones directas e interadministrativas. Además, prohíbe que se emitan nuevos decretos interadministrativos que faciliten la contratación de universidades por parte de organismos públicos nacionales o subnacionales. Según la normativa, estas entidades deberán regirse bajo los mismos estándares que las empresas privadas.

PUBLICIDAD

Con estas medidas, el Gobierno busca garantizar mayor control y transparencia en el uso de fondos públicos destinados a las universidades, alineando su gestión financiera con los principios de rendición de cuentas y trazabilidad de recursos.

Comentarios
Más de Información General