Información General
¿Service en el mismo lugar?

El Gobierno avanza con un nuevo plan para desregular la VTV

La nueva propuesta del Gobierno de Javier Milei busca integrar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y el service en un mismo lugar. Esta medida se enmarca dentro de una revisión integral del Código de Tránsito que se espera que se implemente antes de fin de año.

Nazareno Napal
13/12/2024
El Gobierno avanza con un nuevo plan para desregular la VTV

En las últimas semanas, el Gobierno nacional de Javier Milei comenzó a trabajar en la redacción de un decreto que busca modificar el funcionamiento de la Verificación Técnica Vehicular (VTV). El objetivo es permitir que el control anual se realice en los mismos talleres donde los conductores ya le hacen el service a su auto.

Así lo anticipó Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, quien además indicó que este cambio, junto con otros relacionados a la renovación de las licencias de conducir, formarán parte de una “revisión integral de la reglamentación del Código de Tránsito” que se publicaría antes de fin de año.

Actualmente, la VTV es un trámite obligatorio tanto en ciudades como en rutas nacionales y provinciales, y debe realizarse, dependiendo de la antigüedad del vehículo, al menos una vez al año. Para cumplir con este requisito, los propietarios deben sacar un turno en la jurisdicción correspondiente a su domicilio, pagar un costo, en la provincia de Buenos Aires, este es de $53.819, y acudir en el día y horario seleccionado para la inspección.

El Gobierno de Milei busca ampliar la red de centros habilitados para la realización de la VTV, permitiendo que la verificación se pueda llevar a cabo en concesionarios y/o talleres autorizados, rompiendo así la exclusividad que mantienen las plantas verificadoras hasta ahora en todo el país.

Según Sturzenegger, los conductores no estarán obligados a pasar necesariamente por una planta verificadora para completar el trámite. “Podrás hacer el service y que te realicen la VTV”, señaló el funcionario en una entrevista televisiva, añadiendo que esta medida forma parte de “una revisión integral de la reglamentación del Código de Tránsito” que podría llevarse a cabo antes de que termine el año 2024.

Estas modificaciones, incluyendo la extensión de la duración de las licencias de conducir y la posibilidad de renovarlas de manera no presencial, se inscriben dentro de una serie de desregulaciones impulsadas por la gestión libertaria del Gobierno. Sin embargo, hay puntos clave que la administración de Milei aún no ha tenido en cuenta.

Estas posibles reformas se enmarcan en una revisión integral de la reglamentación del Código de Tránsito, la cual depende de cada provincia. En última instancia, serán los gobiernos provinciales quienes decidirán si adhieren o no a los cambios decretados desde la Nación. En ese sentido, algunas provincias, como Buenos Aires, ya manifestaron su oposición al plan del Gobierno nacional.

Comentarios
Más de Información General