Política
2025 sin presupuesto

Alejandro 'Topo' Rodríguez: "El modelo de Milei es un impuestazo combinado con un ajuste brutal"

El director del Instituto Consenso Federal criticó duramente la estrategia presupuestaria del Gobierno, señalando un ajuste automático combinado con un aumento impositivo que impacta en jubilados, universidades y provincias.

Nazareno Napal
13/12/2024
Alejandro 'Topo' Rodríguez: ”El modelo de Milei es un impuestazo combinado con un ajuste brutal”

Alejandro "Topo" Rodríguez, Director del Instituto Consenso Federal y ex Diputado Nacional, brindó un análisis crítico de las políticas del Gobierno de Javier Milei y su decisión de operar sin un presupuesto propio por segundo año consecutivo. Rodríguez calificó esta estrategia como una maniobra que afecta profundamente a los sectores más vulnerables y denunció la combinación de recortes con aumentos impositivos.

Nunca, desde 1983, desde que se recuperó la democracia hasta aquí, hubo un caso de un Gobierno que decidiera durante dos años consecutivos no tener presupuesto propio”, enfatizó Rodríguez. Según el ex diputado, esta decisión permite al Gobierno manejar los costos de un presupuesto antiguo, mientras incrementa los ingresos mediante impuestos actualizados según la inflación.

En diálogo con Código Baires, Rodríguez explicó que la prórroga del presupuesto implica un ajuste automático: “Cuando el Gobierno prorroga el Presupuesto, de manera automática congela todas las partidas, sin excepción. Y de a poco, va descongelando parcialmente algunas, como fue el caso de las jubilaciones”. Sin embargo, denunció que estas actualizaciones son insuficientes: “Termina el año quitándole un 25% de ingreso a los jubilados”.

El impacto de esta medida también se siente en otros sectores. “Las universidades perdieron el 28% de las transferencias, las provincias sufrieron un recorte del 80%, y la obra pública cayó un 77%”, detalló. Estas cifras, según Rodríguez, representan un ajuste sin precedentes: “Si en 2024 el Gobierno de Milei ‘ahorró’ aproximadamente 35 mil millones de dólares, en 2025 recortará no menos de 50 mil millones”.

Además de los recortes, Rodríguez criticó el aumento de impuestos implementado por el Gobierno. “El modelo de Milei es una combinación de impuestazo más ajuste brutal, todo lo demás es verso”, sentenció. Entre las medidas más cuestionadas, destacó el incremento del Impuesto PAÍS del 7,5% al 17,5% y la reintroducción del Impuesto a las Ganancias para más de un millón de trabajadores.

El ex Diputado también cuestionó lo que denominó como el “éxtasis del microclima” en el que opera el Gobierno. “Entre un grupo muy pequeño y cerrado, comparten análisis tecnocráticos disociados de la realidad social”, aseguró. Como ejemplo, señaló la situación de los jubilados: “La canasta de consumo de los jubilados tiene un impacto que está muy asociado al precio de los medicamentos y servicios públicos. Su capacidad de compra cayó brutalmente”.

PUBLICIDAD

Rodríguez también criticó las declaraciones del presidente Milei respecto a las jubilaciones. “Prácticamente provoca una agresión a la sensibilidad de los jubilados cuando dice que se han enriquecido en dólares”, manifestó con indignación.

El rol del Congreso y las "oposiciones amigables"

En su análisis sobre el Congreso, Rodríguez destacó la dualidad del año parlamentario: “Un Congreso que pudo al principio del año frenarle varias iniciativas maximalistas al Gobierno, pero también con bloques que se han autodefinido como opositores amigables o dialoguistas”. Criticó que algunos legisladores “dicen una cosa y terminan votando otra”, permitiendo así que el oficialismo aprobara más leyes de las esperadas, pese a su minoría en ambas cámaras.

“El Gobierno, teniendo solo el 15% de diputados y el 10% de senadores, logró aprobar más leyes de lo que realmente creíamos posible”, concluyó Rodríguez, dejando una advertencia sobre los retos que plantea este escenario político para el futuro del país.

Comentarios
Más de Política