Política
Críticas desde la Izquierda

Vanina Biasi: "El costo de bajar la inflación fue la pobreza extrema y la duplicación de la indigencia"

La diputada nacional cuestionó duramente las políticas económicas del Gobierno y el impacto social de las medidas de ajuste. Además, señaló la inacción de sectores gremiales y políticos frente a una creciente recesión.

Nazareno Napal
12/12/2024
Vanina Biasi: ”El costo de bajar la inflación fue la pobreza extrema y la duplicación de la indigencia”

La diputada nacional del Frente de Izquierda de los Trabajadores, Vanina Biasi, realizó un crudo análisis de la situación económica y política de Argentina, señalando los efectos nocivos de las políticas implementadas en el último año. En diálogo con Código Baires, denunció el impacto devastador en los sectores populares y cuestionó el rol de diversos actores políticos y sindicales.

Estamos teniendo una vía de limitación y de planchazo de la inflación a través de un mecanismo que es terriblemente doloroso para algunos sectores”, afirmó Biasi, quien apuntó que la recesión y la desregulación son los pilares de esta política. “Es una bajada de la inflación basada en la apertura, la desregulación, lo que trae consecuencias muy fuertes en un país que ya tenía muchas dificultades. El costo de esta modalidad de bajar la inflación es una pobreza extrema y la duplicación de la indigencia”.

La legisladora también señaló la desconexión entre los análisis macroeconómicos y las dificultades reales que enfrentan las clases trabajadoras. “Hay mucho divertimento en el análisis de la macroeconomía mientras los de abajo no pueden alzar la voz para decir: ‘soy yo el que perdió en esta historia’”, dijo, remarcando el silenciamiento de millones de personas afectadas por las políticas actuales.

En cuanto a la gestión de Javier Milei, Biasi fue contundente: “Están convencidos de que con el relato van a poder sortear los efectos nocivos de un programa que ha hundido al país”. Compartiendo anécdotas de su entorno, mencionó cómo votantes de Milei han reaccionado al primer año de su gestión. “Algunos están impactados con lo que sucedió, otros todavía creen que hay que acompañar al Gobierno. Políticamente e ideológicamente se extremaron mucho las cuestiones”.

Un Congreso paralizado y cómplice

La diputada también cuestionó duramente el funcionamiento del Congreso Nacional. “Es un ámbito que tiene una participación activa, vamos a poner, del 30% de sus miembros; el resto no tiene ninguna participación activa, ni siquiera en las comisiones”, afirmó. Según su diagnóstico, el Gobierno logró evadir la aprobación del Presupuesto 2025, lo que le da mayor libertad de acción. “Definitivamente, el Gobierno actuó para no tener Presupuesto en 2025 y consiguió lo que quería nuevamente”.

"Hoy está todo supeditado a la sesión del Senado en relación al tema Kueider. A partir de ahí, rediseñarán a ver si llaman a extraordinarias aunque el rumor es que no. Encima, el Gobierno eligió y actuó para no tener Presupeusto en 2025 y poder  tener las manos más libres en ese tema, consiguió nuevamente lo que quería".

Además, desmitificó la imagen de Milei como un líder independiente. “Es mentira lo que dijo Milei en Cadena Nacional de que es un héroe solitario que consigue lo que quiere. Consigue lo que quiere porque desde el PRO, el radicalismo y el peronismo colaboran con él para conseguir las cosas más importantes que necesita”.

Biasi también criticó el rol de los sindicatos y de figuras clave de la oposición. “Quien está sufriendo el efecto de esta política tiene una bota sobre la cabeza en este momento, los zapatos de Héctor Daer, de Carlos Acuña y del triunvirato de la CGT que están pactando con el Gobierno y no se preocupan por la gente”, denunció. Asimismo, acusó a Cristina Kirchner de estar ausente en un momento crítico: “No escucho una Cristina Kirchner proponiéndole al pueblo intervenir, veo una Cristina que está muy divertida haciendo chistes sobre Milei y peléandose únicamente en redes”.

El diagnóstico de Biasi pone en evidencia los retos económicos, sociales y políticos que enfrenta Argentina, al tiempo que denuncia la falta de representación y acción efectiva en los ámbitos donde se toman las decisiones más relevantes. Según la legisladora, el futuro inmediato dependerá de la capacidad de las clases populares de organizarse y resistir las políticas que han llevado a la precarización masiva de la vida en el país.

Comentarios
Más de Política