Política
Cambio de época

¿Cambió la sociedad de masas y llegó la sociedad del individualismo?

La irrupción de Javier Milei hace repensar el modelo de sociedad y Ricardo Forster ayuda a reflexionar los elementos que aportan al individualismo.

Pipo Aravena
13/12/2024
¿Cambió la sociedad de masas y llegó la sociedad del individualismo?

En medio de la vorágine informativo, en Código Baires nos tomamos un momento para repensar la sociedad y pensar lo que pasa con el apoyo a Javier Milei por parte de sectores que sufren el recorte de su bolsillo en materia económica. Pero, además, indagamos sobre el cambio social que significó la irrupción de un nuevo modelo societario. 

Para eso, el prestigioso filosofo Ricardo Forster se refirió a los cambios sociales y la falta de reacción de la dirigencia política del movimiento nacional. “Creo que ha sido tan acelerado lo que sucedió. Este celular como lo conocemos, empezó alrededor del 2010 como celular inteligente. En 15 años cambió la vida cotidiana y cambió la relación que un individuo tiene consigo mismo”, marcó Forster.

En ese sentido, profundizó que “a eso se le agregó una transformación del capitalismo muy profunda, principalmente después de la crisis del 2008, donde se aceleró lo peor de las políticas neoliberales que, desde hace 40 años, viene horadando la vida social. Esto es fragmentando la relación entre las personas, destruyendo las formas del trabajo y de la sindicalización”. “¿Cómo corno eso nos va a afectar en tradiciones políticas que nacieron en el siglo XX?”, cuestionó.

Además, Foster agregó que esas tradiciones “pensaron el mundo con clase obrera; sindicatos; Estado fuerte, en un contexto en que la clase obrera se ha transformado brutalmente”.

En ese sentido, el filósofo remarcó que la clase trabajadora “se ha convertido en otra cosa” y que “los sindicatos se han debilitado exponencialmente”.

“En la experiencia del peronismo, fue el capitalismo que tuvo que negociar la creación de un Estado Social y hoy decir Estado Social es mala palabra”. “Frente a eso, el peronismo no puede mirar el mundo pensando que la estructura social Argentina, es la misma del 45 al 2001, el país es otro”.

Sobre la discusión por la Batalla Cultural, el filosofo recalcó que “permanentemente estás disputando, no sólo contra Milei” y que “tenes que lidiar contra la industria de la cultura, que en general no libera a los seres humanos, sino que los ata al individualismo”.

Es milagroso que siga habiendo en nuestras sociedades una masa crítica de la sociedad que piensa en términos de justicia social”, sentenció Forster y remarcó “hay que tener cuidado con los absolutos” porque “hay discusiones que siempre se están dando”. 

TÓPICOS RELACIONADOS
#Javier Milei#Ricardo Forster
Comentarios
Más de Política