Política
En cadena nacional

Milei adelantó su plan para 2025: Reformas económicas, apertura comercial y anuncios en seguridad

A un año de su asunción, Javier Milei presentó un ambicioso plan para 2025. Sin embargo, la falta de detalles concretos y las dudas sobre su implementación generan expectativas y cuestionamientos en igual medida.

Nazareno Napal
11/12/2024
Milei adelantó su plan para 2025: Reformas económicas, apertura comercial y anuncios en seguridad

El presidente Javier Milei presentó una serie de anuncios económicos, políticos y de seguridad que delinean su agenda para el próximo año. Las medidas generan expectativas, pero también abren interrogantes sobre su implementación y viabilidad.

Entre las iniciativas destacadas, Milei anunció una reforma impositiva con la reducción del 90% de los impuestos nacionales. “Esta medida devolverá la autonomía fiscal a las provincias”, aseguró el mandatario, aunque no brindó detalles sobre cómo se cubrirán los recursos estatales. Además, prometió la eliminación del cepo cambiario en 2025, condicionado a la resolución de los pasivos del Banco Central, ya sea mediante acuerdos con el FMI o con inversores privados.

Otra de las propuestas incluye la libre competencia de monedas, permitiendo transacciones en dólares u otras divisas, excepto para el pago de impuestos, que seguirá en pesos. En materia de inversiones, destacó compromisos por más de 11.800 millones de dólares en sectores estratégicos. Sin embargo, economistas han cuestionado si el nuevo esquema fiscal será suficiente para garantizar la sostenibilidad de estas inversiones.

El presidente también reafirmó su compromiso con el ajuste fiscal, que incluye la eliminación de organismos y empresas estatales consideradas “inecesarias”. “Vamos a dejar un Estado más chico, efectivo y barato”, afirmó Milei. Críticos advierten que esta política podría desfinanciar áreas esenciales como la salud y la educación, generando tensiones sociales.

En el ámbito internacional, Milei reafirmó su voluntad de eliminar barreras en el comercio interno del Mercosur y de reducir el arancel externo común. Además, anunció la intención de negociar un tratado de libre comercio con Estados Unidos. “Argentina necesita abrirse al mundo para crecer”, declaró, aunque estas propuestas han generado debate sobre su impacto en la soberanía económica y en las industrias locales.

En seguridad, el mandatario anunció varias iniciativas, incluyendo:

- Una “Ley de reiterancia” para aumentar penas a reincidentes.
- Una “Ley antimafia” inspirada en la legislación RICO de Estados Unidos.
- La reducción de la edad de imputabilidad para menores.
- Una reforma integral de la Policía Federal, transformándola en un FBI argentino con tecnología avanzada.
- La creación de una unidad anti narcoterrorismo enfocada en la triple frontera.

Milei también anunció el “Plan Nuclear Argentino para la Inteligencia Artificial”, orientado a la construcción de reactores y a la investigación en energías emergentes. Este proyecto será liderado por Demián Reidel, asesor presidencial. Sin embargo, los detalles sobre su financiamiento y plazos de ejecución permanecen imprecisos.

De cara a un año electoral, Milei se comprometió a evitar el “despilfarro” característico de este tipo de periodos. “Nuestro objetivo es devolverle los recursos al sector privado y cambiar el rumbo del país”, afirmó. Entre las prioridades, mencionó reformas en:

No obstante, la falta de detalles concretos y el complejo contexto económico generan escepticismo en distintos sectores. Luego de haber comenzado su discurso asegurando que "la recesión terminó", Milei concluyó su mensaje remarcando: “La transformación de Argentina está en marcha”.

Comentarios
Más de Política