Política
Código Gremial

Baradel llamó a la unidad para "construir un proyecto nacional que defienda los derechos de todos"

El líder sindical destacó las diferencias entre la situación en la Provincia de Buenos Aires y el Gobierno Nacional, remarcando la necesidad de una respuesta organizada ante el ajuste económico.

Nazareno Napal
11/12/2024
Baradel llamó a la unidad para ”construir un proyecto nacional que defienda los derechos de todos”

Roberto Baradel, Secretario General del gremio SUTEBA y representante de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), habló recientemente sobre la situación sindical y política en Argentina. En diálogo con Código Baires, Baradel abordó temas críticos como la unidad sindical, las políticas neoliberales y la situación en la Provincia de Buenos Aires.

Baradel comenzó su discurso destacando la importancia de la unidad sindical, señalando que "la decisión de ambas CTA de marchar hacia la unidad impactó positivamente en muchos sectores y creo que hoy es lo que se necesita. Tanto en el ámbito sindical como el ámbito político. Más allá de este caso en particular de las dos organizaciones, creo que es un gesto muy importante en términos de organizar la resistencia ante las políticas que nos están haciendo mucho daño y proteger los derechos de los trabajadores, pero a la vez la posibilidad de proyectar un esquema político que nos permita salir de esta situación".

El líder sindical no pasó por alto las políticas del gobierno de Javier Milei, que han tenido un impacto devastador en los sectores más vulnerables. "La situación sinceramente es terrible. En el tema de los docentes y la paritaria nacional, hubo una pérdida del 29% del poder adquisitivo desde que Nación recortó salarios y eliminó el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). Siempre que viene el neoliberalismo y la derecha gobiernan a la Argentina paralizan obras públicas solo por ser públicas, como si ser pública hiciera que fuesen un nido de corrupción como dicen ellos; cuando lo que paralizan es la construcción de escuelas, hospitales, sedes judiciales, asfalto... Ni hablar de lo que han hecho en el PAMI y la quita de los medicamentos gratuitos, una vergüenza lo que le pagan a los jubilados y encima vetaron el aumento que no era la gran cosa pero por lo menos mejoraba el poder adquisitivo; los despidos en el Estado que ya superaron los 36.000, por ende, ya hay organismos que no funcionan en el Estado. En el CONICET están haciendo un verdadero desastre también; la venta de tierras del INTA que son tierras experimentales para trabajar en investigación y tecnología. Están desmantelando todo el país.

"Yo lo resumo en lo que le dijo Milei a Trump cuando ganó, 'Señor Presidente usted tiene a disposición Argentina para lo que quiera', y es literalmente para lo que quieran las corporaciones, no los argentinos", completó.

Baradel también se refirió a la necesidad de construir resistencia frente a estas políticas. "Hay que seguir construyendo la resistencia necesaria, la unidad entre todos los sectores que pretendemos una Argentina para todos y para todas y fundamentalmente que cuando se llegue al Gobierno, se lleven adelante las reformas estructurales que hay que hacer, porque evidentemente ellos no tienen ningún tipo de problema ni de aplicar el ajuste puro y duro para beneficiar a aquellos que concentran la riqueza y perjudican a la mayoría de nuestro pueblo".

En cuanto a la situación en la Provincia de Buenos Aires, Baradel destacó diferencias significativas con el Gobierno Nacional. "En la Provincia de Buenos Aires hay una situación diametralmente opuesta a lo que es el Gobierno Nacional. La Provincia no solo no ha despedido a los trabajadores, sino que los blanquea a quienes estaban precarizados, aunque obviamente las políticas nacionales impactaron en la Provincia. Sin embargo, el Gobernador Axel Kicillof mantiene la paritaria abierta, diálogo permanente, escucha a los sindicatos... Es una situación de crisis general igual, pero con otra actitud de parte del gobierno de la Provincia de Buenos Aires".

Finalmente, el sindicalista expresó su optimismo sobre la posibilidad de unidad política. "Creo que hay que trabajar fuerte para que la unidad política sea posible. Creo que dentro del peronismo hay que trabajar para estar todos juntos, hoy Cristina asume el Partido Justicialista y el PJ tiene que convocar a todos los sectores que estén dispuestos a dar batalla contra estas políticas de ajuste y construir un proyecto político de unidad nacional. Creo que es posible, hoy se verifican algunas rispideces, algunas disputas y no se alcanza a entender la gravedad del momento, porque si todos comprendiéramos la gravedad del momento y a lo que estamos sometidos, creo que se simplificaría la cuestión en el aporte que tiene que hacer cada uno, en la construcción de unidad e ideas y de organización para poder enfrentar esta situación".

Comentarios
Más de Política