La Fraternidad retomará los reclamos salariales con un paro la semana próxima
El gremio de trabajadores ferroviarios impulsará un cese de actividades para exigir mejorías en sus sueldos a las patronales. De no concretarse un acuerdo en las próximas horas, el servicio se verá interrumpido durante 24 horas.
El sindicato La Fraternidad, que agrupa a los maquinistas de locomotoras y trenes, anunció que implementará una nueva medida de fuerza la semana que viene para visibilizar sus reclamos por mejoras salariales. La entidad liderada por Omar Maturano fijó el miércoles 18 de diciembre como fecha para paralizar el servicio de trenes durante 24 horas.
"Los paros en nuestra actividad no son simpáticos para quienes lo padecen ni para quienes los llevamos adelante, pero es la única herramienta legal que tenemos los trabajadores cuando no se atienden nuestros reclamos", afirmaron desde la entidad.
Con esta aclaración, continuaron argumentando que "las empresas y los funcionarios gubernamentales degradan el poder adquisitivo del salario reconociendo solamente un 1% para el mes de noviembre y del 2,5% en diciembre del 2024 en concepto de dádiva".
"La Fraternidad abordó la situación en asambleas seccionales y resolvió que, constitucionalmente encuadrados, comenzaremos un plan de lucha con un paro total de actividades para el próximo miércoles 18 de diciembre, que durará 24 horas en todo el territorio nacional, desde las 00:00 hs. hasta las 24:00 horas", sostuvieron en un comunicado oficial firmado por la Secretaría General del sindicato.
LA PATRIA NO SE VENDE
— La Fraternidad (@FraternidadArg) December 10, 2024
LOS FRATERNALES TAMPOCOhttps://t.co/HiTW0oqOzl pic.twitter.com/mqNjKybh5K
En el mismo documento, los maquinistas cuestionaron al Gobierno nacional por "violentar los principios democráticos y demonizar las medidas de fuerza para poner a los usuarios en contra de los trabajadores, agitando la lucha de pobres contra pobres desde sus medios de comunicación".
La entidad también aseguró que seguirán en alerta "custodiando los auténticos valores y conquistas heredadas de nuestra doctrina".
De esta forma, se espera la reacción del Gobierno, que podría intervenir para frenar la interrupción del servicio, y de las empresas a las que se interpela para retomar la negociación salarial. En caso de que se concrete el paro, marcará la segunda medida de fuerza del sector en el mes de diciembre.