El desdoblamiento de la elección que cambia los planes de Kicillof
El PJ puso en aprietos al gobernador para que tome una definición electoral. La discusión sobre una elección concurrente o polarizar con Milei por el modelo de Provincia que voten los bonaerenses.
El gobernador Axel Kicillof no se llevó sólo un dolor de cabeza por la disputa con La Cámpora en el Consejo partidario del PJ provincial. Lo que hasta hace algunas horas parecía una certeza en Gobernación, la alianza entre Máximo Kirchner y Sergio Massa dinamitó esa idea.
Se trata del posible desdoblamiento electoral en la provincia. Es que la Cámpora volvió a plantear la necesidad de que Kicillof no desdoble las elecciones para que “nadie se salve solo” y que "el peronismo sea uno solo en la provincia de Buenos Aires”.
Ante ese escenario, apareció un aliado de Máximo Kirchner que días atrás se había mostrado alineado con Gobernación, Sergio Massa. Es que el tigrense ahora apoya la idea de ir a una elección concurrente y medir con otros distritos la polarización con Javier Milei.
En sí, lo que pretenden en La Cámpora y el massismo es tener una elección doble el mismo día. Traducido es que haya dos cuartos oscuros donde se elijan los cargos nacionales con Boleta Única de Papel, mientras que los cargos provinciales y locales con boleta sabana en otro cuarto oscuro.
Puertas adentro la discusión que marcan es que quieren garantizar la unidad del peronismo. Creen que una elección desdoblada puede poner en riesgo la unidad de Unión por la Patria y que no va a haber empuje para ir a discutir con Milei el modelo de país.
Desde La Cámpora sostienen que la idea es evitar fugas futuras de los que ingresan al Congreso y garantizar un piso de diputados que respondan a una sola conducción.
En Gobernación tenían la expectativa puesta en hacer un desdoblamiento electoral. Incluso, ya diagramaban con el juez electoral, Ernesto Kreplak la conformación de una Cámara Provincial Electoral, que pueda controlar el comicio y deje atrás cualquier suspicacia.
Ahora, la pelota la tiene el gobernador. La Constitución provincial habilita al mandatario a llamar a elecciones generales 60 días antes de la fecha estipulada por el gobierno central, por lo que se esperan definiciones que tomen en Casa Rosada.