Influencers buscan consolidar sindicato propio
Creadores de contenido decidieron agruparse en una entidad gremial para defender los derechos laborales de su actividad, tras el intento de ARCA de reconocerlos su capacidad contributiva.
La Resolución 5607 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ex AFIP, no sólo fue motivo para que el Gobierno nacional desplace a su titular, Florencia Mirashi, sino que también abrió la puerta para que un grupo de creadores de contenido se agrupe para defender el reconocimiento de sus derechos laborales y conforme el primer sindicato de influencers de Latinoamérica.
A través de redes sociales, anunciaron la creación del Sindicato de Influencers Agrupados (SIA). Para sus integrantes, "un grupo tan precarizado y subestimado por el mercado laboral", la actividad que desempeñan "merece que nos agrupemos y comencemos a exigir el respeto de nuestros derechos"; especialmente a la luz de lo que consideraron un "atropello" del Gobierno nacional y como vía para enfrentar "los avances del neoliberalismo salvaje que volvió a azotar".
Cabe mencionar que, pese a su publicación como normativa, la Resolución 5607 fue dejada sin efecto por el Ejecutivo. El mismo consideró que el reconocimiento como actividades económicas a los "servicios de de creación, edición, producción, difusión y/o publicidad de contenido audiovisual que sea utilizado y/o reproducido a través de redes sociales, aplicaciones tecnológicas y/o plataformas digitales y otras vinculadas" se trate de un intento por formalizar una nueva forma de recaudación, contradictorio a los objetivos liberales, que ponen el foco en la reducción del gasto público.
Esta decisión "inconsulta" de ARCA le costó el puesto a Mirashi, quien estaba a la cabeza del organismo tributario y será reemplazada por el ex secretario de Producción, Juan Pazo. El Gobierno justificó su desplazo por "diferencias en el rumbo de la gestión".
Sin embargo, la resolución parece haber encendido alarmas entre quienes se desempeñan en el ámbito digital que ahora buscan "exigir el respeto de nuestros derechos". Liderados por Stefania Indira, de "La Estratega Millenial", y Facundo Pérez Ernst, de Mini Néstor, también apuntan a darle forma a un proyecto que denominarán "La Liga de la Justicia Social".