Política
Futuro del peronismo

Carlos Selva: "Hoy las bases militantes quieren que Kicillof sea el principal frente contra el Gobierno"

El ex diputado nacional destacó la importancia de consolidar la unidad interna del peronismo ante los desafíos que enfrenta. Además, criticó al gobierno de Javier Milei por gobernar para menos de la mitad de los argentinos.

Nazareno Napal
10/12/2024
Carlos Selva: ”Hoy las bases militantes quieren que Kicillof sea el principal frente contra el Gobierno”

El encuentro del Consejo del PJ  en Moreno fue un evento clave para el peronismo bonaerense. Con la presencia de figuras como la titular del PJ nacional, Cristina Kirchner, el gobernador Axel Kicillof, y el ex candidato presidencial Sergio Massa, la reunión buscó consolidar la unidad interna de un partido que enfrenta desafíos significativos. Carlos Selva, ex diputado nacional y una de las voces destacadas dentro del peronismo, enfatizó la importancia de esta reunión. "No solamente creo que fue importante la reunión de ayer y ver a los tres dirigentes que concentran la esperanza del peronismo juntos", señaló.

Asimismo, añadió: "Primero hay que soldar o apuntalar y fortalecer la unidad interna, es lo que plantea cualquier compañero más allá de sus preferencias respecto a cada candidato y cada nombre propio".

Selva identificó varios desafíos clave para el peronismo: "Las consecuencias de tener lo que nos toca hoy tienen que ver con que lamentablemente hubo un cambio en algún momento, sin dar nombres propios específicos, en donde empezaron a hacer públicas las declaraciones de disidencia, cosa en el peronismo nunca existió".

Además, criticó la falta de unidad interna, señalando que la sociedad también ha cambiado y que el peronismo necesita adaptarse a las nuevas realidades para recuperar relevancia y apoyar un proyecto político cohesionado. "Era el partido más orgánico y verticalista y eso se licuó. La sociedad también cambió, el peronismo cambió, las bases cambiaron... A nosotros nos tocó gobernar en un momento muy difícil del mundo como fue la pandemia", reflexionó.

"Si no llegamos al 2025 unidos y fortalecidos, la historia nos va a juzgar", advirtió Selva. Destacó la importancia de una estrategia clara para las elecciones del próximo año y señaló que la unidad es crucial para evitar la pérdida de la estructura actual del Senado. "Hoy las bases militantes quieren que el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, sea el principal frontón contra el Gobierno y tenga todo el respaldo del peronismo que necesitamos y después en el 2025 se puede discutir los roles", expresó.

Selva también criticó al gobierno actual liderado por Javier Milei, diciendo que "gobierna para menos de la mitad de los argentinos". Señaló que las políticas de Milei muestran un desprecio por los sectores más postergados y que "realmente pretenden que no existan, y acá incluyo estudiantes, jubilados y sectores de la economía popular".

Y agregó: "Para un jubilado cobrar más de 360 mil pesos y tener que pagar medicamentos que valen 50 mil o más es inhumano. Este gobierno está ignorando por completo la realidad de quienes más necesitan ayuda, como los jubilados que ahora enfrentan el riesgo de no poder cubrir sus necesidades básicas". Además, Selva mencionó que "poner medicamentos esenciales como venta libre es una medida que demuestra un desinterés total por los sectores más vulnerables de la sociedad".

"Con respecto a la sociedad también tengo una gran preocupación y una gran frustración porque pareciera que tantos errores, desde el concepto de la sociedad, que hemos cometido que le dan demasiada tolerancia a un Gobierno que solamente se encarga de la mitad de los argentinos", manifestó Selva, remarcando la necesidad de que el peronismo se exprese con mayor claridad en la calle, como históricamente lo ha hecho, para mostrar su rechazo al rumbo actual del país.

Selva concluyó: "Si el peronismo no asume la responsabilidad delegada por la historia que tiene, el Gobierno que nos está gobernando se va a consolidar en el Senado también". El desafío para el peronismo es claro: consolidar la unidad interna y construir una visión política que inspire confianza y unidad frente a un panorama adverso.

Comentarios
Más de Política