Arancelamiento a extranjeros: Denuncian "estigmatización de la población migrante"
La postura del Gobierno nacional y su decisión de cortar la gratuidad de la educación y la salud a personas no residentes fue advertida por la Mesa Interministerial de Migraciones bonaerense como un riesgo para lograr "una sociedad integrada y plural".
Duante su última reunión plenaria, la Mesa Interministerial de Migraciones de la provincia de Buenos Aires cuestionó duramente la postura del Ejecutivo argentino respecto de las personas no residentes en la Argentina luego de que, días atrás, se anunciara el fin de la gratuidad de la atención sanitaria, el arancelamiento de universidades nacionales y la ampliación de la lista de delitos que serán causa de deportación para la población extranjera.
El espacio donde dialogan referentes de distintos ministerios y organismos del Estado provincial fue encabezado durante la instancia de debate por el subsecretario de Relaciones Internacionales e Interjurisdiccionales del Ministerio de Gobierno, Juan Manuel Padín. En este marco, el funcionario consideró que "el Gobierno nacional disemina discursos de odio y restringe derechos aplicando políticas restrictivas, alterando así la convivencia democrática y la construcción de una sociedad integrada y plural".
Los cuestionamientos surgieron a raíz de las declaraciones de Manuel Adorni en su conferencia de prensa, con las que comunicó que se realizarán cambios en el régimen migratorio y los justificó asegurando que "uno de cada tres estudiantes de medicina es extranjero" y que cobrarles la carrera "va a representar una fuente de financiamiento para las casas de estudio".
"Los discursos que buscan estigmatizar a la población migrante representan una regresión alarmante que, a su vez, es utilizada como un nuevo justificativo para profundizar un enfoque destinado a negar derechos y oportunidades a las grandes mayorías", analizó el subsecretario de Políticas Poblacionales bonaerense, Lucas Castagneto Herrán.
Los miembros de la Mesa Interministeral también reafirmaron "nuestro compromiso defendiendo cada uno de los preceptos consagrados en la Ley de Migraciones, en los tratados internacionales y en la Constitución Nacional y Provincial".
El encuentro contó con la participaión de autoridades de los ministerios de Gobierno, Salud, Trabajo, Economía, Justicia y Derechos Humanos, Comunicación Pública y Seguridad, así como de la Dirección General de Cultura y Educación, el Instituto Cultural, la Jefatura de Asesores del Gobernador, el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana, la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires y representantes de la Legislatura bonaerense.
Durante la jornada, realizaron un balance de las iniciativas y acciones impulsadas desde el Ejecutivo provincial en el 2024 con el objetivo de definir los lineamientos de trabajo para diseñar las políticas públicas que se implementarán el 2025.