Municipales
Sin precedentes

General Viamonte reconoció al primer cementerio mapuche de la provincia

El distrito declaró como patrimonio histórico-cultural la laguna La Azotea, que contiene dentro el espacio sagrado donde reposan los restos de los primeros integrantes de una tribu mapuche. Con la ordenanza se buscó concretar "un acto de justicia y de respeto hacia estas comunidades".

Carola Molina
07/12/2024
General Viamonte reconoció al primer cementerio mapuche de la provincia

El municipio de General Viamonte declaró la laguna La Azotea como patrimonio histórico cultural del distrito y reconoció dentro de este espacio natural el primer cementerio mapuche de la provincia de Buenos Aires, mediante una ordenanza con la que apunta a reforzar el compromiso con las comunidades originarias de la región.

El Eltuwe, como se denominan estos espacios sagrados, se ubica en la localidad de Los Toldos dentro de uno de los emblemas paisajísticos del partido. Allí descansan los primeros integrantes de la tribu del Cacique lonko Coliqueo. "Este logro es un reconocimiento a la memoria viva y a la historia profunda de estas tierra, es una manera de valorar y preservar el legado de los primeros mapuches que habitaron esta región", destacó el intendente, Franco Flexas.

"Hoy damos un paso hacia el respeto mutuo y la inclusión, integrando nuestra historia a través de actos concretos. Estamos muy felices porque logramos un hecho histórico para nuestro pueblo, especialmente para las comunidades mapuches", sostuvo.

La reinvindicación del templo fue resultado de una trabajo de investigación y diálogo mutuo entre el Ejecutivo municipal, representantes de las comunidades indígenas y diversos actores sociales y académicos, como la Universidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). A partir de estudios arqueológicos, paleontológicos y antropológicos, se elaboró un proyecto de legislación local que, luego, fue aprobada por mayoría en el Concejo Deliberante de General Viamonte.

Las tierras que el municipio reconoció fueron utilizadas por años como balneario local, para actividades de pesca y con fines de esparcimiento y ocio. Sin embargo, con la normativa finalmente sancionada, el espacio recuperará su identidad ancestral y volverá a ser sitio de rituales y eventos sagrados.

Comentarios
Más de Municipales