Información General
Lo confirmó Larroque

Provincia relanzó el programa Envión con una inversión de $1.700 millones

A través de Fortalecer Envión, el gobierno de Axel Kicillof reforzará las 595 sedes que acompañan a unos 72.000 jóvenes en situación de vulnerabilidad social.

Andrea Lazaro
06/12/2024
Provincia relanzó el programa Envión con una inversión de $1.700 millones

El Gobierno provincial lanzó el Programa Fortalecer Envión, la política de la administración de Axel Kicillof destinada a contener a jóvenes en situación de vulnerabilidad, y resolvió para ello una inversión de $1.700 millones que alcanzará a 72.000 beneficiarios. 

Así lo informó el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “Cuervo” Larroque, quien a través de su cuenta de X (ex Twitter) advirtió que el objetivo del programa es “que cada una de las 595 sedes de toda la Provincia cuenten con la posibilidad de reforzarse”.

Cabe destacar que el funcionario ya había anticipado la inversión este jueves, durante el encuentro anual de las adolescentes beneficiados por el programa que se hizo en la República de los Niños de la ciudad de La Plata, del que participó el propio Kicillof. 

En ese marco, Larroque indicó: “Envión transforma y protege la vida de los pibes y pibas que más lo necesitan por eso el año próximo lo fortaleceremos con una inversión de 1.700 millones”. El anuncio se dio en medio de las discusiones en la Legislatura del presupuesto para la Provincia que envió Kicillof. 

Las sede de Envión están distribuidas en 131 municipios bonaerenses y alcanzan a unas 72 mil personas. Los $1.700 millones de pesos se repartirán en tres partes: hasta 615 millones  serán destinados a municipios del conurbano, hasta 880 millones a los del interior y otros 232,2 millones a organizaciones comunitarias.

PUBLICIDAD

Según información oficial, Envión "busca fortalecer el rol socioeconómico, político y cultural de adolescentes y jóvenes de la Provincia de Buenos Aires en situación de vulnerabilidad social, potenciando su participación en la comunidad y promoviendo su inclusión en el ámbito laboral y educativo".

A través de encuentros, capacitaciones, talleres y acompañamiento,  busca mejorar las condiciones de vida de las juventudes, generando redes socio-comunitarias.

El programa los acompaña en su inserción laboral, desarrollo educativo y personal, con programas de formación alternativa enfocados en áreas como educación, trabajo, tecnología, salud, cultura, recreación y deporte, desde una perspectiva de género.

Para ello, la Provincia promueve acuerdos de colaboración entre la administración pública, organizaciones sociales, empresas y sectores privados.

Comentarios
Más de Información General