Economía
Datos oficiales

La industria y la construcción siguen en picada

Según el INDEC la industria retrocedió un 2% en octubre y acumuló, en lo que va del año, una contracción de 11,6%. La construcción cedió casi 30% en 2024.

Andrea Lazaro
06/12/2024
La industria y la construcción siguen en picada

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundió los índices de la construcción y la industria y confirmó que el proceso recesivo no parece tener piso. La construcción sufrió en octubre su peor retroceso mensual desde marzo (0,4%) y cedió casi 30% en lo que va de 2024. La industria, por su parte, tuvo una merma del 2% anual en octubre, acumulando en lo que va del año una contracción de 11,6%. 

Puntualmente, en el mes 10, el Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró una baja de 24,5% respecto a igual mes de 2023. El acumulado presentó una disminución de 29,0% respecto a igual período de la gestión de Alberto Fernández. 

Asimismo, el índice de la serie desestacionalizada indicó una baja de 4,0% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registró una variación positiva de 2,2% respecto al mes anterior.

Respecto al consumo aparente de los insumos para el rubro se produjo, en el mismo mes, una disminución de hasta 51,2% frente al año pasado. El impacto más grande se produjo en los artículos sanitarios de cerámica (-51,2%); mosaicos graníticos y calcáreos (-34,9%); hierro redondo y aceros para la construcción (- 32,9%); hormigón elaborado (-27,3%). 

En el resto de los insumos, que incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción, (-27,2%); yeso (-27,0%); en ladrillos huecos (-26,3%); pisos y revestimientos cerámicos (-24,2%); cemento portland (-19,9%); asfalto (-16,6%); placas de yeso (-12,8%); pinturas para construcción (-9,6%); y cales (-4,9%).

Asimismo, al analizar las variaciones del acumulado durante los diez meses de 2024 en su conjunto, con relación el mismo período del año anterior, se observaron bajas de hasta 47,8%, encabezadas por asfalto. 

Los puestos de trabajo de la actividad privada, por su parte, registraron en septiembre una baja de 15,9% con respecto a septiembre de 2023. Y en el acumulado enero-septiembre de 2024, la caída fue de 17,6%.

Qué pasa con la industria

En el caso de la industria (Índice de producción industrial manufacturero -IPI manufacturero), el retroceso fue de un 2% anual en octubre y acumuló en 2024 una contracción de 11,6%; mientras que el descenso mensual fue del 0,8% en la serie desestacionalizada.

De todos modos, el índice serie tendencia-ciclo mostró una variación positiva de 1,4% en octubre respecto al mes anterior.

Pese a lo anterior, 5 de los 16 sectores mostraron una recuperación respecto al año pasado. Estos son: Alimentos y Bebidas (+7% a/a), Refinación del petróleo (+12%) y Vehículos (+5%). De la misma manera se comportó el equipo de transporte (+9,2%) y productos de tabaco (+7%).

A la baja se ubicaron Productos Minerales no Metálicos (-17% a/a) e Industrias Metálicas Básicas (-11% a/a), que restaron 0,9 pp cada una. Y Productos textiles (-21% a/a), Maquinaria y equipo (-8% a/a) y Sustancias y productos químicos (-2,4% a/a) restaron 1,3 pp en conjunto.

Comentarios
Más de Economía