Subsidios, tarifas y salarios: Las claves del posible paro de colectivos en el AMBA

Mientras el gremio exige una recomposición, las cámaras empresarias demandan mayores subsidios o un alza en la tarifa para afrontar los costos.

Nazareno Napal
05/12/2024
Subsidios, tarifas y salarios: Las claves del posible paro de colectivos en el AMBA

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) evalúa la posibilidad de un paro de colectivos para este viernes 6 de diciembre en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El gremio, liderado por Roberto Fernández, reclama un aumento salarial desde enero de 2025, mientras que las cámaras empresarias alegan que no pueden afrontar las subas sin un aumento en los subsidios estatales o un incremento en la tarifa. Además, expresan dudas sobre el pago en tiempo y forma del aguinaldo de diciembre.

A medida que avanzan las negociaciones entre las cámaras empresarias y la UTA, se espera que las conversaciones continúen durante la tarde de este jueves. Sin embargo, si no se llega a un acuerdo, algunas empresas podrían suspender el servicio el viernes debido a "problemas de recursos", según fuentes de una cámara transportista consultadas por este medio.

A finales de octubre, las partes habían alcanzado un acuerdo sobre los salarios de diciembre, lo que permitió evitar un paro que estaba previsto para el 31 de ese mes. No obstante, la discusión actual se centra en cómo quedarán los salarios a partir de enero de 2025. En la actualidad, el salario básico de los choferes es de $1.140.000, pero el gremio exige que se eleve a $1.200.000 desde el primer mes del próximo año.

En la negociación pasada, que tuvo lugar en la Secretaría de Trabajo bajo el marco de una conciliación obligatoria, el sindicato alertó sobre la falta de disposición de las cámaras empresarias para mejorar las condiciones salariales, a pesar de los desembolsos extraordinarios de $17.8 mil millones recibidos entre agosto y octubre por parte del Estado. "El salario debe ser recompuesto como corresponde", señalaron en su momento desde la UTA, y destacaron que el sindicato debe mantenerse al margen de los "desacuerdos económicos" entre las cámaras y el Estado, en referencia a la disputa por la asignación de subsidios.

Por su parte, las cámaras empresarias consideran que la solución al conflicto pasa por un aumento sustancial en los subsidios del Estado o bien por un incremento en la tarifa que pagan los usuarios. Según estimaciones del empresariado transportista, si se mantienen los subsidios actuales, el boleto mínimo podría aumentar a $530 para cubrir los aumentos salariales solicitados por la UTA.

TÓPICOS RELACIONADOS
#UTA#Paro#Colectivos#Transporte
Comentarios
Más de Información General