Para Caputo "no vale la pena" que el Presupuesto 2025 se discuta en las extraordinarias
Tras no haber concurrido nunca al Congreso para defender el proyecto económico, el ministro de Economía justificó que el mismo no esté incluido en el temario de sesiones extraordinarias si supone en riesgo para el equilibrio fiscal.
Luego de conocerse el temario para la extensión de sesiones en el Congreso nacional, con la llamativa ausencia del Presupuesto 2025, el titular del Ministerio de Economía de la Nación, Luis Caputo, consideró innecesario que los legisladores debatan el proyecto económico que, meses atrás presentó el propio presidente Javier Milei. Según el funcionario, "no vale la pena" si su aprobación implica "sacrificar el ancla fiscal".
Si bien el ministro no se mostró en rechazo a que la ley de leyes sea sancionada por las cámaras "porque sería una buena señal institucional", aseguró que "lo más importante en nuestro modelo" sigue siendo mantener el equilibrio de las cuentas del Estado, que podría entrar en riesgo con la sanción de la ley de leyes.
Cabe mencionar que la exclusión del plan económico del temario para sesiones extraordinarias generó el rechazo de los bloques opositores ya que, de no ser tratado por diputados y senadores, podría prorrogarse por segunda vez el del 2023, elaborado por Sergio Massa, y complicar la planificación del uso de fondos públicos.
Los ejes de debate estipulados por el Gobierno para la convocatoria a extender el período parlamentario, con sesiones extraordinarias entre el 5 y el 27 de diciembre, fueron la reforma electoral, política, el juicio en ausencia, la ley antimafias, los viajes del Presidente y la reforma de los fueros de los cargos políticos. La ausencia del plan financiero fue motivo de críticas de los legisladores opositores, como parte del radicalismo del Senado, que denunció que la decisión "refleja falta de previsibilidad y apego al diálogo", y del de la Cámara de Diputados, que apuntó contra "un golpe a la institucionalidad".
La falta de interés de Caputo en la aprobación del Preuspuesto 2025 se suma a su ausencia en el Congreso nacional para defender los detalles del plan. Este aspecto fue cuestionado desde Unión por la Patria en varias ocasiones, pero el ministro esquivó todas las solicitudes para exponer ante los legisladores. En su lugar, concurrieron otros funcionarios del gabinete libertario, como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que defendió el aumento de partidas para su área, prioritaria para el Gobierno nacional.