Anónimos y digitales: Así serán los exámenes de idoneidad para 40.000 empleados públicos
La medida generó críticas de los gremios, que la consideran un avance hacia la precarización laboral.
El Gobierno nacional oficializó un nuevo reglamento para evaluar la idoneidad de los empleados públicos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), como parte de un plan de reorganización del empleo estatal. La resolución 26/2024, publicada en el Boletín Oficial, establece la implementación de exámenes con el objetivo de promover la transparencia, la eficiencia y la reducción del déficit fiscal.
Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública, ha generado reacciones encontradas. Mientras el Gobierno defiende la medida como un paso hacia la modernización del empleo público, los gremios denuncian precarización y hostigamiento hacia los trabajadores.
Cómo será el examen de idoneidad
El reglamento dispone que las evaluaciones sean presenciales, anónimas y digitales. Los exámenes consistirán en preguntas de opción múltiple, con un límite de 24 preguntas a responder en una hora, dependiendo de la categoría profesional. Para aprobar, los empleados deberán obtener al menos 60 puntos sobre 100. Según el comunicado oficial, los resultados estarán disponibles en el portal Argentina.gob.ar, garantizando el anonimato hasta el momento de la calificación.
Asimismo, las personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) estarán exceptuadas temporalmente de participar, hasta que se adapten las pruebas a condiciones de accesibilidad.
El proceso de inscripción se realizará exclusivamente en línea. Los empleados interesados deberán registrarse en el sitio web oficial, seleccionar un turno y recibir una credencial con los datos del examen. El día de la evaluación, será obligatorio presentar el DNI. En caso de inasistencia, se registrará como falta, afectando la posibilidad de rendir nuevamente.
Los trabajadores podrán presentarse hasta tres veces por año calendario para aprobar. Sin embargo, dado que las evaluaciones comenzarán en diciembre de 2024, este mes será considerado como parte del año 2025.
Reacciones gremiales y oficialistas
El anuncio ha sido objeto de controversias, principalmente desde los gremios. Daniel Catalano, líder de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital, calificó la medida como un ataque directo a los empleados públicos. “Si es necesario, voy a poner un camión con sonido dictándole las respuestas a mis compañeros que estén adentro”, expresó en una entrevista radial. Catalano también denunció la precarización laboral y los bajos salarios en el sector: “Ahora, además, hay que rendir matemáticas. Es realmente muy grosero”.
El dirigente cuestionó además que las evaluaciones se realizarán en el Ministerio de Defensa, sugiriendo que se busca evitar manifestaciones sindicales. En una crítica más amplia, afirmó: “Este Gobierno abandona a la comunidad, no les da de comer”, apuntando directamente contra la ministra de Desarrollo Social, Sandra Pettovello.
Vamos a utilizar todas las herramientas que podamos para enfrentar al gobierno de @JMilei que se quiere llevar puestos a los derechos de los trabajadores del Estado.
— Daniel "Tano" Catalano (@DanielCatalano_) December 3, 2024
Por eso, presentamos un amparo en la Justicia. Ah, y también si es necesario nos van a ver con altoparlantes… pic.twitter.com/tXLQQadibb
En esta primera etapa, se planea realizar hasta 2.000 evaluaciones diarias, abarcando a 40.000 empleados públicos del AMBA. Según el cronograma oficial, el programa se extenderá al resto del país durante 2025. Sin embargo, las dudas sobre el impacto de esta medida en la estabilidad laboral y las condiciones de trabajo siguen alimentando el debate.