Martín Menem fue reelecto presidente de la Cámara de Diputados
Con la abstención de Unión por la Patria y la Coalición Cívica, La Libertad Avanza conservará la conducción del recinto hasta el año que viene.
Con la abstención de Unión por la Patria y la Coalición Cívica, y las críticas de la izquierda, Martín Menem fue reelecto presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y La Libertad Avanza conservó la conducción del recinto un año más, hasta el 9 de diciembre de 2025.
El PRO nuevamente jugó al oficialismo, y pese al desplante libertario al proyecto de “Ficha Limpia”, respaldó la designación, junto al bloque oficialista, los radicalismos (UCR y Democracia para Siempre), Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal.
"Aprovecho para distinguir colegas que me brindaron su apoyo en este tiempo. Me han aconsejado mucho y vi videos cuando debatían desde las bancas y cuando presidían de todas las bancadas que he consultado en los días previos. Gracias a todos los pares. También agradezco al secretario parlamentario", dijo el riojano tras ser reelecto.
En el marco de la renovación de autoridades de la Cámara Baja, también se reeligieron las representaciones de las minorías. Cecilia Moureau, de Unión por la Patria, volverá a ser vicepresidenta primera; Silvia Lospennato, del PRO, se convertirá en vicepresidenta segunda; y Julio Cobos, de la UCR, vicepresidente tercero.
Fue en el marco de las negociaciones para lograr la reelección de Menem, que La Libertad Avanza ayudó a que caiga, la semana pasada, la sesión especial promovida por el PRO para tratar Ficha Limpia. A cambio, algunas fuentes indicaron que el peronismo les aseguró el quórum de este miércoles. Aunque Menem respondió a estos supuestos "acuerdos espurios" que deslizaron desde la oposición para lograr su reelección: "Es falso y es una falta de respeto a la autonomía a la voluntad de todos los legisladores".
De todos modos, es habitual que el oficialismo elija un dirigente propio para conducir el cuerpo. La única excepción fue durante el gobierno de la Alianza, en 2001, cuando el radical Rafael Pascual no pudo ser reelecto y fue reemplazo por el peronista Eduardo Camaño.