La Justicia anuló decretos clave del Gobierno sobre la actividad aeronáutica
La Justicia Nacional del Trabajo suspendió los decretos que declaraban la actividad aeronáutica como servicio esencial, respaldando el derecho a huelga de los gremios del sector.
En un fallo clave en el conflicto entre el Gobierno y los gremios aeronáuticos, la Justicia Nacional del Trabajo resolvió suspender los decretos 825/24 y 831/24, que declaraban la actividad aeronáutica como servicio esencial. Esta medida llega en un momento crítico, mientras el Ejecutivo busca gestionar los conflictos laborales en el sector bajo la presión de los sindicatos.
El fallo judicial fue favorable a los reclamos presentados por la Asociación Argentina de Aeronavegantes y los tripulantes de cabina, quienes argumentaron que las disposiciones del Ejecutivo violaban derechos fundamentales. “Este fallo es muy importante para nuestra organización, porque entendemos que el gobierno pretendía limitar nuestro legítimo derecho a huelga”, manifestó Juan Pablo Brey, secretario general de Aeronavegantes.
Los decretos suspendidos, publicados el 16 de septiembre, surgieron como respuesta a los conflictos salariales en el sector aeronáutico, que ocasionaron múltiples cancelaciones y demoras en vuelos. Estas medidas buscaban garantizar la continuidad del servicio aéreo, afectado por paros y huelgas que generaron malestar entre trabajadores y pasajeros. Sin embargo, la Justicia priorizó la protección de los derechos constitucionales. “El Poder Ejecutivo venía demostrando conductas lesivas a la Constitución Nacional y al marco protectorio del trabajo”, afirmaron desde Aeronavegantes.
El gremio celebró el fallo como una victoria clave para el sector laboral. “Nosotros siempre apostamos al diálogo y al entendimiento. Esperamos que las autoridades pertinentes estén a la misma altura”, agregó Brey, confiando en una resolución pacífica del conflicto. Sin embargo, las tensiones persisten, especialmente en torno a debates sobre la privatización o reestructuración de Aerolíneas Argentinas, una medida que polariza a sindicatos y al Gobierno.
Por su parte, el Ejecutivo ha logrado una tregua parcial, pero el futuro de la aerolínea de bandera sigue siendo un tema central en la agenda política y económica. La intención de privatizar o ceder la gestión a los trabajadores ha generado debates que podrían intensificarse en las próximas semanas.
El fallo judicial se enmarca en un escenario donde el Gobierno de Javier Milei enfrenta múltiples desafíos laborales y sindicales, en paralelo con una ambiciosa agenda económica. Aunque la tregua con los gremios ofrece un respiro, la situación de Aerolíneas Argentinas continúa siendo una prueba significativa para la gestión gubernamental, marcando el tono de las negociaciones laborales y políticas en el futuro cercano.