La Comisión de Salud de Diputados rechazó el recorte de PAMI y citó a las autoridades
Tras una reunión, los legisladores pidieron que Esteban Leguizamo, titular del PAMI, y Mario Lugones, ministro de Salud, concurran al Congreso a justificar el recorte de medicamentos.
Pese a culminar el período de sesiones ordinarias, este miércoles se reunió la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de la Nación y manifestó su rechazo a la decisión del Gobierno de Javier Milei de reducir la población beneficiaria de los medicamentos que entregaba gratuitamente el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, más conocido como PAMI.
Legisladores de Unión por la Patria, Unión Cívica Radical (UCR), Encuentro Federal, Democracia para Siempre y de la Izquierda participaron de la instancia de debate, en ausencia de representantes del bloque oficialista La Libertad Avanza y del PRO.
El presidente del cuerpo, Pablo Yedlin, aclaró que la reunión se realizó en el marco de lo establecido en el artículo 106 del Reglamento Interno, que permite a las comisiones convocar a sus integrantes durante el receso para "requerir los informes que considere necesario", aunque "claramente no podemos despachar dictámenes". En este contexto, el diputado de Unión por la Patria hizo hincapié en la urgencia de darle tratamiento a la decisión del Gobierno nacional.
De esta forma, anunciaron que citarán en el Congreso a los titulares del PAMI, Esteban Leguízamo, y del Ministerio de Salud, Mario Lugones, para "ver cómo podemos resolver esta situación; no podemos pasar del verano, porque hay muchos pacientes que van a quedar sin tratamiento y poniendo en riesgo la vida de mucha gente", según indicó Yedlin. La convocatoria a las autoridades se programó para el próximo martes a las 12.30 horas.
Asimismo, enviaron una carta al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, expresando el rechazo a la decisión de cortar el suministro gratuito de medicamentos a las personas jubiladdas cuyos ingresos superen los 390 mil pesos o hayan contratado medicina prepaga.
"Las autoridades e integrantes de la Comisión de Salud y Acción Social expresamos nuestra profunda preocupación ante las recientes restricciones al acceso al 100% de cobertura en medicamentos para los más de 5 millones de afiliados al PAMI", manifestaron.
Yedlin también advirtió la gravedad de que la medida se efectúe en un momento en que "los haberes jubilatorios están en el piso histórico" y tras significativos aumentos en los costos de vida; y expresó su preocupación por el riesgo sanitario que podría conllevar.
"Estas medidas se tomaron de un día para el otro de forma llamativa y millones de argentinos que, normalmente dependían de este tipo de cobertura para su medicación habitual, se quedaron sin su medicación o tenerla que pagar en un momento donde los haberes jubilatorios están por el piso histórico de estos valores. Por otro lado, los gastos que la tercera edad tiene en cuanto a medicamentos han aumentado muy por arriba de los alimentos, tarifas, transporte, alquileres, poniendo a millones de argentinos en riesgo sanitario absolutamente innecesario", lamentó.