Juan Enrique: "Este plan económico es más un plan de genocidio que otra cosa"
El economista analizó el crítico panorama económico actual, marcado por devaluaciones, distorsión de precios y un creciente descontento social. Advirtió sobre el impacto de las políticas aplicadas y los posibles escenarios frente al vencimiento del Impuesto País.
El economista Juan Enrique analizó el contexto económico actual, describiendo un panorama complejo para los sectores más vulnerables y anticipando posibles desenlaces frente a las decisiones gubernamentales. “Lo bueno que hay que decir es que más allá de todo el sufrimiento de los jubilados, los trabajadores y los sectores más vulnerables, este plan ‘económico’, que para mí es más un plan de genocidio, no les está saliendo como ellos querían que le salga”, afirmó Enrique en un diagnóstico contundente.
Según el economista, el modelo aplicado por las actuales autoridades ha tenido como eje inicial una fuerte devaluación del peso, pero los resultados distan de ser los esperados. “Ellos hacen eso para tener un dólar caro y ahí instalar el plan de ajuste. Hasta el propio Milei dijo: ‘Cuanto más caro el dólar, más fácil dolarizar’, pero fijate que después todos los precios se le distorsionaron, los precios relativos”, explicó. Para Enrique, esta dinámica no solo muestra una falta de control, sino que también apunta a una eventual necesidad de volver a devaluar.
“Es inviable no devaluar”
El impacto social de estas medidas, según Enrique, ya se hace evidente y podría intensificarse si se concreta una nueva devaluación. “El mismo Fondo Monetario Internacional no le va a soltar un dólar si no vuelve a devaluar, lo que muestra claramente que es inviable esta situación”, aseguró. Sin embargo, destacó que el contexto político y social de hoy no es el mismo que a principios del mandato. “Una cosa es haber devaluado en diciembre, cuando todos querían un cambio, y otra cosa es volver a devaluar con cinco millones de jubilados tirándote con tomates y gran parte de los argentinos disconformes”.
En diálogo con Código Baires, el economista describió el actual estado de ánimo social como preocupante y comparable a momentos críticos de la historia reciente del país. “Yo sinceramente veo un clima muy similar al de diciembre de 2001. Todavía no hay tanta movilización en la calle, pero el nivel de tristeza de la gente es muy similar. Después hubo otro diciembre parecido, el de fin de 2018 con Macri. Es muy triste esto y me pone muy mal porque las familias realmente la están pasando mal”.
Además, Enrique señaló un hecho clave en el corto plazo: el vencimiento del Impuesto País el próximo 23 de diciembre. “Ese impuesto se impuso por no devaluar. Si lo sacás, hay que devaluar; no hay alternativa. Si no devalúan el 23 a la noche, el 26 ya se encuentran con otro dólar”, advirtió.
En este contexto, el economista planteó una interrogante crucial para las semanas venideras: ¿cómo reaccionará el gobierno ante la presión del Fondo Monetario Internacional y el descontento creciente de la sociedad? Para Enrique, la solución a corto plazo parece lejana, pero la urgencia por respuestas claras se hace cada día más evidente.