Milei dispuso que las universidades y los hospitales cobren aranceles a los extranjeros

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció un nuevo régimen que afecta el derecho a la educación y la salud de los migrantes de a pie.

Andrea Lazaro
03/12/2024
Milei dispuso que las universidades y los hospitales cobren aranceles a los extranjeros

El gobierno de Javier Milei dispuso el fin de la atención gratuita para extranjeros "no residentes" en hospitales públicos, el arancelamiento de Universidades Nacionales y la ampliación de la lista de delitos que serán causa de deportación. Lo insólito, para cursar en las casas de altos estudios del país los inmigrantes deben optar por la residencia.

La medida fue anunciada este martes por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien dio detalles sobre una serie de cambios en el régimen migratorio. “Hoy uno de cada 3 estudiantes de medicina es extranjero”, comenzó argumentando el funcionario desde Casa Rosada; y añadió: “Esto va a representar una fuente de financiamiento para las casas de estudio”.

Más tarde, el "super ministro" informó que la misma política se aplicará respecto al sistema de salud público. “Vamos a disponer el fin de la gratuidad de la atención médica para extranjeros tal como la conocemos hasta ahora”, disparó. 

“Los organismos nacionales, provinciales o municipales van a determinar las condiciones de acceso al sistema de salud, incluyendo la posibilidad de cobrar los servicios a quienes no residan en el país”, continuó; de lo que se desprende que cada distrito podrá poner en práctica esta polémica restricción que afecta a los inmigrantes de a pie que viven en el país.

Para defender la medida, Adorni usó el antecedente de la provincia de Salta y explicó que “allí bajó un 95% la atención a extranjeros y se generó un ahorro de $60 millones”. Y destacó: “Esto implica ahorro fiscal y mejor atención para el resto de los ciudadanos residentes en nuestro país. Nos despedimos de los tours sanitarios”.

Respecto a la seguridad, el vocero informó que se ampliará la lista de delitos incluidos en el régimen migratorio pasibles de la deportación de ciudadanos extranjeros. “Si a un delincuente se lo atrapa en flagrancia o si se lo detiene por violentar el sistema democrático atacando las instituciones será expulsado y se le prohibirá su reingreso al país”, dijo.

Mientras que advirtió que podrá denegarse el ingreso al país a quienes presenten irregularidades en la documentación, es decir cuyos papeles sean apócrifos o, destacó, “se sospeche que el motivo de su ingreso es diferente al que manifiestan durante el trámite migratorio”. Además, indicó que se incorporó una pena de prisión en caso de que el extranjero viole la prohibición de reingreso. 

Con la intención de argumentar la reforma, que se advierte en contradicción con las garantías establecidas en la Constitución Nacional, Adorni dijo que “el objetivo es avanzar hacia un país ordenado, que cuide sus fronteras y proteja a los ciudadanos argentinos”.

Comentarios
Más de Información General