Kreplak criticó el arancelamiento de la salud para extranjeros y garantizó la gratuidad
El titular de la cartera sanitaria, Nicolás Kreplak, cuestionó el anuncio del Gobierno nacional, advirtió que desinforma y sólo busca “generar odio y resentimiento”. El informe que refuta los argumentos de la administración libertaria.
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, salió al cruce del anuncio del Gobierno nacional respecto a la habilitación para el cobro a extranjeros en hospitales públicos. El funcionario de Axel Kicillof advirtió que la medida esconde un ajuste y, además, busca “provocar” y “generar odio y resentimiento”; ya que, en la Provincia, no tiene impacto presupuestario. El sanitarista garantizó la continuidad de la atención sin costo en el territorio.
“Las ‘medidas’ que anuncia el gobierno nacional carecen de conocimiento del funcionamiento del sistema y solo buscan provocar, generar odio y resentimiento”, comenzó afirmando Kreplak en su cuenta de X, luego del anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni.
Y para dejar en claro el objetivo “declamatorio” y “político” de la iniciativa destacó que en la reunión que mantuvieron este lunes los ministros de salud de todo el país, en marco del COFESA, “nunca se planteó una situación ni similar a la anunciada”.
Las “medidas” que anuncia el gobierno nacional carecen de conocimiento del funcionamiento del sistema y solo buscan provocar, generar odio y resentimiento.
— Nicolás Kreplak (@nkreplak) December 3, 2024
Ayer estuvimos con las y los ministros de salud de todo el país y nunca se planteó una situación ni similar a la… https://t.co/6x9uPLrrWC
Asimismo, el titular de la cartera sanitaria subrayó: “No cuentan con el Gobierno de la Provincia donde la atención es gratuita en todo el territorio”. Y concluyó exigiendo al Ejecutivo nacional tratar con “información” la “salud de la gente”.
En este marco, el funcionario volvió a publicar un posteo del 31 de julio pasado, cuando la administración libertaria volvía a insistir con el tema, tratando de instalar en la opinión pública que los extranjeros representan un gasto millonario a la salud pública, apelando a la xenofobia de una parte del electorado.
“¿Qué se esconde detrás de la propuesta de cobrar los servicios de salud a extranjeros?”, se preguntaba Kreplak en aquella oportunidad. A lo que respondía: “Las ideas vinculadas al cobro de prestaciones con la excusa de achicar el gasto público son en realidad un fuerte debate sobre la concepción sobre el derecho a la salud y el rol del Estado”.
El texto era acompañado por un gráfico que forma parte de un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria, que conduce el Ministro, en el que se advierte que en el 2023, sólo el 0.81% de las personas internadas en hospitales bonaerenses eran extranjeros.
Es que el documento de la Fundación Soberanía Sanitaria alerta que la atención a inmigrantes tiene un "impacto mínimo sobre el sistema de salud", según datos oficiales, y cuestiona a las provincias donde se concretó el cobro a extranjeros, por considerarlo una "restricción al derecho a la salud". Al tiempo que da a conocer estadísticas de distritos como Salta y Jujuy.
FSS Informe 80. Julio 2024 ... by Portal Código Baires
Los números en la provincia de Buenos Aires
Puntualmente, el documento de la Fundación indica que en 2023, en el territorio bonaerense, "del total de 1.449.606 consultas digitales registradas, 3.210 corresponden a personas que no residen en la Argentina"; así, solo el 0,2% corresponde a consultas efectuadas por personas extranjeras.
Y añade: "Respecto a las internaciones los datos son similares. Del total de personas que se internaron en hospitales bonaerenses en 2023, sólo el 0,8% corresponde a extranjeros no residentes: 8.970 extranjeros sobre más de un millón de personas internadas durante ese año".
Mientras que como conclusión sostiene que "datos históricos y actuales, de distintas provincias así como de nuestro país en su conjunto, muestran contundentemente que tanto en internaciones como en nacimientos y consultas externas, la atención de extranjeros no residentes no llega a representar el 1% de las prestaciones totales ...las propuestas de arancelamiento de esas prestaciones bajo el pretexto del impacto económico o sanitario que la atención de extranjeros podría tener, resultan poco convincentes".