Gray será el anfitrión de la 29º Cumbre de Mercociudades y vuelve a asumir la presidencia
El dirigente peronista y alcalde, Fernando Gray, encabezará una nueva Cumbre de Mercociudades y se prepara para recibir a 87 intendentes electos de importantes municipios de Argentina, América Latina, Francia y Senegal.
El municipio bonaerense de Esteban Echeverría se prepara para recibir esta semana la 29º Cumbre de Mercociudades, el destacado evento internacional que congrega a intendentes electos de 87 distritos de Argentina, América Latina, Francia y Senegal; marco en el que el alcalde local, Fernando Gray, será electo presidente del organismo por segunda vez, informaron a este portal fuentes oficiales.
De la convocatoria, que tendrá lugar entre el miércoles 4 y viernes 6 en el Espacio Marfil de Monte Grande, participarán, como se adelantó, jefes comunales de ciudades de nuestro país, pero también de Brasil, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Chile, Colombia, México y Perú; entre ellos los alcaldes de Rosario, Córdoba, Canelones, Montevideo y São Paulo.
Pero, además, viajarán autoridades de organizaciones de Italia y de la Unión Europea, con quienes Gray y el resto de los directivos analizarán alianzas estratégicas.
Gray asumirá la presidencia de su manos de su antecesora, Carolina Cosse (Montevideo), por lo que retomará el cargo que supo cumplir entre 2021 y 2022.
CRONOGRAMA Mercociudades 24... by Portal Código Baires
Respecto a la Cumbre de Mercociudades, este año se lleva adelante bajo el lema “Construyendo un Futuro Sostenible”, motivo por el cual girará alrededor de distintas temáticas como la transición energética, la descentralización y el desarrollo territorial.
Pero los Ejecutivos distritales también aprovecharán el encuentro para reflexionar sobre problemas como derechos humanos y migraciones, infancias, discapacidad, juventudes, desarrollo social, políticas públicas, sistemas alimentarios urbanos y economías del cuidado, entre otras. Asimismo, se acordarán las principales líneas y acciones de gestión para el próximo año.
Paralelamente, se reunirá el congreso mundial del Foro de Autoridades Locales de la Periferia (FALP), “espacio centrado en la construcción de un futuro más equitativo, sostenible y resiliente para las ciudades de las periferias metropolitanas”.
El encuentro, adelantaron, se realizará en modalidad presencial, y serán transmitidos en directo los espacios de la reunión de la Asamblea de ciudades miembro y el congreso.
Apertura de la Escuela de Resiliencia
En este marco, el lunes, el intendente Gray encabezó la apertura de la 7º Edición de la Escuela de Resiliencia de Mercociudades, evento que se desarrolla en la sede de la Cruz Roja del distrito hasta el 4 de diciembre, y que también cuenta con la participación de representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Este año, el mitin eligió como consigna el lema “Transición energética e infraestructura urbana para ciudades resilientes”.
En la sede de la Cruz Roja Argentina de #EstebanEcheverría, junto con @DiegoTipping, presidente de @CruzRojaArg, y @Jrstpm, coordinador de la Secretaría Técnica Permanente de Mercociudades, encabecé la apertura de la 7ª edición de la Escuela de Resiliencia de @mercociudades. Un… pic.twitter.com/KxlTsx9PBm
— Fernando Gray (@fernandogray) December 2, 2024
“Quiero destacar y felicitar a especialistas y equipos técnicos que participan por su profundo compromiso con el desarrollo sostenible de nuestras ciudades. Son muy importantes las alianzas locales para fortalecer la resiliencia comunitaria y brindar soluciones concretas a los desafíos que enfrentamos”, dijo Gray durante el acto de apertura; y agregó: “Nutrir este espacio con sus conocimientos, trabajar solidariamente y en cooperación permitirán construir ciudades más resilientes frente al cambio climático”.
El dirigente peronista estuvo acompañado por Diego Tipping, presidente de la Cruz Roja Argentina; Carmen Valenti, presidenta de la filial local de la Cruz Roja; y Jorge Rodríguez, coordinador de la Secretaría Técnica Permanente de Mercociudades.
Allí, Gray subrayó el aporte de “las iniciativas innovadoras de organismos internacionales como CAF y Bloomberg Philanthropies” a las que consideró “claves para la transformación urbana”. Dentro de ellas, incluyó el proyecto “Jóvenes Plantando Vida” de la Cruz Roja que involucra a adolescentes de Esteban Echeverría en la plantación y el cuidado de árboles. “Junto con otras iniciativas locales, como la instalación de paneles solares, techos verdes y talleres de reciclaje, son sin duda alguna un ejemplo ostensible de cómo nuestras juventudes se convierten claramente en un motor de cambio para la resiliencia climática”, remarcó el alcalde y flamante presidente de Mercociudades.
Cabe destacar que la Escuela de Resiliencia forma parte del Programa de Cooperación Sur Sur de Mercociudades y su meta es “generar espacios de formación donde las delegaciones de las ciudades participantes compartan sus experiencias y aprendizajes adquiridos en relación a la temática del encuentro”.
En tanto, Mercociudades es una red de gobiernos locales conformada, actualmente, por 380 distritos de 11 países de Latinoamérica. Nacida en 1995 e inspirada, según destacan, por “por una integración regional diferente, respetuosa de la diversidad y con la vocación de construir una ciudadanía participativa y sin fronteras”, hoy es una de las más importantes redes de América del Sur.