Maquinistas conducen a 30 km por hora en reclamo al estado de los trenes
Los trabajadores agrupados en La Fraternidad impulsan este lunes una medida de fuerza para exigir reparaciones, repuestos y obras de seguridad para el sistema ferroviario.
Este lunes 2 de diciembre el gremio La Fraternidad impulsa una medida de fuerza para denunciar el mal estado en que se encuentra el sistema ferroviario y reclamar obras de seguridad para mejorar las medidas de seguridad. Desde el mediodía, los trenes circulan a una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora, en vez de los 60 y 80 kilómetros por hora habituales.
De esta manera, se ven afectadas todas las líneas, incluidas aquellas que recorren el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), como los ramales Roca, San Martín, Mitre, Urquiza, Belgrano Sur y Sarmiento, así como las unidades de carga.
Desde el gremio impulsor de la medida explicaron las razones con panfletos entregados a los pasajeros, donde denunciaron que "estamos frente a una de las peores crisis ferroviarias". En este sentido, explicaron que "nuestros trenes necesitan repuestos y reparaciones con urgencia, las vías deben tener obras para seguridad y confort" y que "los sistemas de comunicación y señales deber ser modernizados".
Además de la falta de inversión en infraestructura y materia rodante, los trabajadores también exigen una recomposición salarial conforme al índice de inflación y enfatizaron que "los ferroviarios no somos la casta".
El reclamo, que duplica los tiempos de viaje, se extenderá por 24 horas, por lo que se levantará este martes a las 12 horas.
IMPORTANTE???
— Transporte AMBA (@AmbaTransporte) December 2, 2024
Desde las 12hs todas las líneas de trenes circularan A REGLAMENTO, es decir a una velocidad maxima de 30km/h, lo que producirá demoras y cancelaciones en todos los servicios ?#TrenRoca #TrenMitre #TrenSanMartin #TrenSarmiento #TrenBelgranoSur #TrenUrquiza pic.twitter.com/teDxUHpSaw
Cabe mencionar que el Gobierno nacional decretó la emergencia ferroviaria el 13 de junio. En este marco, desde la Casa Rosada aseguraron haber destinado 45 millones de pesos entre agosto y octubre en obras para "incrementar los niveles de seguridad en la circulación".
De esta forma, las autoridades nacionales consideraron que la acción como una estrategia para presionar por la negociación paritaria, tras el rechazo del gremio de la propuesta de aumento del 3,5% para los dos últimos meses de 2024.