Información General
¿Cómo impacta?

El Gobierno autorizó un nuevo ajuste tarifario para el conurbano bonaerense

La actualización, vigente desde el 1° de diciembre, responde a un ajuste en el Costo Propio de Distribución, incluye subas que oscilan entre el 1 y el 2%.

Nazareno Napal
02/12/2024
El Gobierno autorizó un nuevo ajuste tarifario para el conurbano bonaerense

Con dos resoluciones recientes, la Secretaría de Energía de la Nación habilitó a las distribuidoras de electricidad que operan en el conurbano bonaerense a incrementar sus tarifas. Desde el gobierno libertario aseguraron que el impacto del ajuste será moderado, situándose entre el 1 y el 2%.

El ajuste, establecido mediante la Resolución 1007/24, entró en vigencia el 1° de diciembre y responde a una actualización del Costo Propio de Distribución (CPD), uno de los componentes que conforman el precio final de la energía eléctrica. Este incremento sucede a otro autorizado en noviembre, cuando el CPD registró un alza del 2,5%.

En comparación con el cuadro tarifario del mes pasado, el CPD se incrementó un 5 %. Sin embargo, las autoridades señalaron que el impacto en las facturas será más acotado. Según informaron, los usuarios R-Nivel 1 (de altos ingresos) enfrentarán un incremento del 1,1 %, mientras que los R-Nivel 2 (ingresos bajos) tendrán un alza del 2,1 %, y los R-Nivel 3 (ingresos medios) verán un ajuste del 1,7 %.

Con esta actualización, la tarifa media de las principales distribuidoras del conurbano bonaerense se ubica en torno a los 110 mil pesos por megavatio-hora. En el caso de EDENOR, el valor es de 111.995 pesos, mientras que en EDESUR es ligeramente menor, alcanzando los 106.879 pesos.

Los aumentos se justifican, según las resoluciones, en la necesidad de cubrir los costos operativos de las empresas y mantener el servicio en condiciones adecuadas. Sin embargo, el ajuste se da en un contexto de creciente preocupación entre los usuarios por la incidencia de los servicios públicos en sus economías familiares.

Este nuevo esquema tarifario refleja el impacto de las políticas energéticas actuales y plantea interrogantes sobre cómo se equilibrará la sostenibilidad del sistema con el acceso a tarifas razonables para los consumidores.

 

Comentarios
Más de Información General