Carlos Bianco habló sobre "la tragedia económica que vive Argentina"

El funcionario de la administración de Axel Kicillof negó el supuesto repunte de la economía que viene defendiendo el gobierno de Javier Milei y presentó un detalle de la caída de indicadores clave.

Andrea Lazaro
02/12/2024
Carlos Bianco habló sobre ”la tragedia económica que vive Argentina”

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, criticó otra vez la política económica de la administración nacional y advirtió que el país está inmerso en “una tragedia financiera”; en contraposición al discurso oficialista. Pérdida de puestos de trabajo, cierre de industrias, aumento del endeudamiento, caída de la producción de un sector clave: el acero, y fuerte baja en el consumo. Las fotos de una película de terror que se empezó a escribir cuando el "rey león" asumió el año pasado. 

“No es real, excepto para unos pocos sectores vinculados a la bicicleta, esto es una tragedia financiera", dijo la mano política del gobernador Axel Kicillof con respecto al supuesto mejoramiento de la economía pregonado por el presidente Javier Milei; argumento que el libertario basa en el control del índice de inflación del INDEC y del dólar, y otros números de la macro. 

“Los indicadores de consumo no mejoran, sino que siguen empeorando”, siguió el funcionario durante la habitual conferencia de prensa que realizada, los días lunes, en el Salón Dorado de la Gobernación bonaerense; esta vez acompañado del ministro de Economía, Pablo López, y el director del Banco Provincia, Alejandro Formento.

En este marco, Bianco analizó los últimos indicadores en materia social y económica en el marco de las políticas implementadas por el Gobierno nacional.

“Un informe publicado por Cifra-CTA muestra que desde la llegada de Milei al gobierno, es decir, desde fines de 2023 hasta octubre de 2024, el salario mínimo, vital y móvil se redujo un 28,4% en términos reales. Esto representa una disminución de casi un tercio respecto al final del año pasado y, trágicamente, de menos de la mitad si se lo compara con el final de 2015 a la fecha", resaltó el funcionario. 

Paralelamente, hizo referencia a los datos publicados por la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina que muestran una pérdida de 126.050 puestos de trabajo en el sector industrial, minero y de la construcción; desde el arribo al poder de La Libertad Avanza. Al tiempo que remarcó que 900 empresas industriales cerraron.

Para ejemplificar el desplome de la actividad, Bianco subrayó que uno de los sectores más importantes de la Argentina, como es la producción de acero, tuvo una caída del 21%, con respecto a octubre del año pasado. Algo que fue ratificado por el propio CEO de Techint, Paolo Rocca, miembro del círculo rojo que sigue respaldando al gobierno libertario. 

En tanto, respecto a la información sobre las ventas, Bianco hizo alusión al último informe del INDEC, donde se reportó una caída en supermercados de casi el 13% en septiembre pasado, en comparación con el mismo mes de 2023; y de 0,4% en comparación con el mes anterior. 

Incluso, en lo que refiere a las ventas mayoristas el derrumbe fue mucho mayor, dado que la baja superó, en el mismo mes, el 21%; 0,9% en comparación con el mes anterior. 

Por último, el funcionario recordó otro informe del organismo que conduce Marco Lavagna publicado hace algunos días, donde se mostró que el porcentaje de turistas que ingresaron al país cayó 30%, mientras que viajar al exterior para vacacionar subió un 24%, debido a los altos costos que existen en el país. Algo que se pondrá en tensión de cara a la próxima temporada de verano. 

“Estos datos muestran la tragedia económica que vive Argentina”, finalizó el Ministro.

Comentarios
Más de Información General