IOMA aumentó la cobertura de medicamentos ambulatorios para atenuar el abandono de Nación

Nadia Daciuk, directora provincial de prestaciones de IOMA, remarcó que esta medida busca aliviar la carga económica de los afiliados y garantizar el acceso a tratamientos esenciales para patologías tanto agudas como crónicas.

Nazareno Napal
27/11/2024
IOMA aumentó la cobertura de medicamentos ambulatorios para atenuar el abandono de Nación

En el contexto de la creciente preocupación por el acceso a medicamentos, especialmente a raíz del retiro del Estado Nacional de algunas coberturas en materia de salud, IOMA ha decidido aumentar el porcentaje de cobertura para medicamentos ambulatorios. Este anuncio, realizado por Nadia Daciuk, directora provincial de prestaciones del organismo, tiene como objetivo aliviar la difícil situación que enfrentan los afiliados, quienes a menudo deben afrontar elevados costos por medicamentos esenciales.

"Lo que nosotros estamos anunciando es que la cobertura de medicamentos, por los cuales afiliados y afiliadas van a la farmacia, tanto para patologías agudas como crónicas, va a ser mucho mayor", explicó Daciuk. "Esto incluye desde antibióticos para enfermedades agudas, hasta medicamentos para patologías crónicas como hipertensión o asma". La directora detalló que, en la actualidad, los pacientes podrán adquirir estos medicamentos a un precio significativamente más bajo gracias al aumento en la cobertura de IOMA.

Hasta ahora, los afiliados de IOMA debían afrontar precios elevados por ciertos medicamentos, pues la cobertura anterior era limitada. Sin embargo, con el incremento en la asignación presupuestaria y el respaldo del gobierno provincial, la cobertura ha mejorado sustancialmente. "Este aumento en la cobertura es una cuestión estructural en términos de la capacidad de poder comprar ese medicamento", señaló Daciuk, en diálogo con Código Baires. "Lo que antes IOMA cubría era muchísimo menos en relación a lo que hoy se puede llegar a cubrir, debido a la fuerte inversión que se hace desde la obra social, el impulso de la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires y el Ministro de Salud, Nicolás Kreplak", agregó.

El impacto de esta medida es crucial, especialmente en un contexto de aumento de precios de medicamentos, generado por las políticas nacionales de liberalización de precios. Según la directora, algunos medicamentos han experimentado incrementos de hasta el 280%. "El objetivo de esta medida es paliar la diferencia de los precios a los que se ha llegado debido a las políticas nacionales de liberación de precios", comentó Daciuk. "Con el esfuerzo de asignar más presupuesto del IOMA para esa cobertura, hemos logrado que, para los medicamentos ambulatorios, se vuelva a tener o incluso se incremente la cobertura al 50% del valor del medicamento, y al 70% para patologías crónicas".

Daciuk también destacó el esfuerzo de IOMA por mantener y ampliar su vademécum de cobertura, el cual incluye medicamentos de alto costo para patologías especiales. "Nosotros hemos podido sostener sin ningún tipo de repercusión nuestro vademécum, que son el listado de medicamentos de cobertura al 100% para patologías especiales de alto costo", explicó. Esta medida ha sido posible gracias a un esfuerzo económico significativo, con el fin de garantizar el acceso de los afiliados a tratamientos costosos.

Además de las mejoras en la cobertura, IOMA ha implementado avances tecnológicos para garantizar la transparencia en los servicios brindados. "Gracias al esfuerzo tecnológico y en pos de garantizar la transparencia de los servicios, estamos mostrando a través de datos abiertos en la página de IOMA, con mucha estadística y abierta a cualquier persona que acceda, las accesibilidades que tienen todos los afiliados a sus servicios", afirmó Daciuk. A través de estos datos, los afiliados pueden consultar información sobre la cantidad de consultas y hospitalizaciones realizadas cada mes, lo que refuerza el compromiso de la obra social con la accesibilidad a la salud.

Con este nuevo ajuste en las coberturas y la apuesta por la transparencia, IOMA se posiciona como un actor clave en la garantía del acceso a la salud en la provincia de Buenos Aires, frente a los desafíos impuestos por la política nacional de salud.

Comentarios
Más de Información General