Los gobernadores tiraron abajo el debate contra el DNU de Caputo
Por presión de los mandatarios provinciales que buscan discutir el Presupuesto 2025, la oposición no logró el quorum y fracasó la sesión contra la renovación de la deuda externa.
Tras el fracaso de la sesión especial en la que se iba a tratar la reforma sindical, el Congreso de la Nación debió suspender por falta de quórum el debate donde los bloques de diputados peronistas y el radicalismo opositor intentaban rechazar el DNU 846/24, que le otorga más libertades al ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, para renegociar la deuda externa.
Quien hizo la jugada fue el presidente Javier Milei que logró desactivar la sesión de Diputados prometiendo a los gobernadores discutir el Presupuesto 2025, si estos hacían que sus representantes no bajen al recinto.
Por esto, solo hubo 120 presentes, nueve menos que la mayoría, para lo cual fueron cruciales los cuatro representes de Raúl Jalil (Catamarca) -que integran Unión por la Patria- y los cuatro que controla Martín Llaryora (Córdoba) y forma parte de Encuentro Federal. También faltó Raúl Daives, de Santiago del Estero.
En tanto, también se ausentaron otros cuatro de la Coalición Cívica, ya que de los "lilitos" solo asistieron Maximiliano Ferraro y Mónica Frade.
Cabe recordar que la semana pasada, Unión por la Patria, Encuentro Federal y los radicales opositores de Democracia para Siempre habían convocado a la sesión, pero no consiguieron quórum. Este martes, el Gobierno nacional jugó fuerte y presionando con el ajuste de recursos logró que los mandatarios provinciales bajen diputados de casi todos los bloques.
Así, la moneda de cambio para que los diputados no avancen contra el DNU que permite a Caputo renogociar libremente deuda externa fue la promesa libertaria de llamar a sesiones extraordinarias para debatir la "Ley de Leyes". Incluso los funcionarios de Milei se habrían mostrado abiertos a incluir el plan de gastos y erogaciones para el año que viene.
De todos modos, no estaría decidido si la sesión sería antes del 30 de noviembre, cuando termina el actual período legislativo.