Fracasó la sesión para debatir la reforma sindical
Por falta de quorum, se levantó la sesión especial de Diputados donde se iba a tratar la reforma sindical de la UCR. A las 15:00, está previsto avanzar sobre el DNU que permite a Luis "Toto" Caputo renegociar la deuda externa.
La Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO no lograron reunir el quorum necesario y se cayó la sesión especial convocada por la Cámara de Diputados de la Nación para debatir el proyecto de reforma al interior de los sindicatos del legislador boina blanca Martín Tetaz. Había 112 de los 129 diputados necesarios para habilitar el debate. En tanto, a las 15:00 comenzaría otra sesión en la que oposición intentará rechazar el DNU de la deuda externa para presionar al presidente Javier Milei a negociar el Presupuesto.
Respecto a la reforma sindical, el cónclave estaba establecido para las 13:00 y en él se iba a analizar la llamada “democratización" de los gremios, que pone límites a las reelecciones de los dirigentes, quita la obligatoriedad de la cuota solidaria y establece el cupo femenino en las organizaciones.
Fue el presidente del cuerpo legislativo, Martín Menem, quien anunció el fracaso de la sesión al indicar: “Han pasado los 30 minutos reglamentarios y, en honor a lo que hemos hecho durante todo el año, para que no queden dudas de que siempre vamos a aplicar el reglamento, sea a favor o en contra de uno u otros partidos, ha fracaso la sesión convocada en los términos del artículo 35 del reglamento”.
Minutos después, los legisladores de La Libertad Avanza presentes se retiraron del recinto y comenzaron los discursos de minoría.
?? "Es evidente que el Gobierno tiene un acuerdo con la CGT que consiste en dejarle sus reelecciones indefinidas, los recursos que administran de los laburantes y sus obras sociales, y así ganan tiempo", destacó @rodrigodeloredo pic.twitter.com/il0gZTYtNN
— Bloque Diputados UCR (@diputadosucr) November 26, 2024
En este marco, el jefe del bloque UCR, Rodrigo de Loredo, afirmó: “Acá hay un acuerdo con la CGT. El gobierno dice ganar tiempo, es razonable. ¿Está ganando tiempo el gobierno o los gremios?”. Y agregó: “No hago un drama ni critico ferozmente que, en esta oportunidad, el gobierno y pese a sus firuletes, tenga un acuerdo con la CGT. Que es evidente, que basta ver el juego de las sillas, que me siento, que no me siento, que los aliados no están y cuando vale la pena siempre aparecen. No quiero ser hipócrita”.
Renegociación de la deuda externa
Por otro lado, también se llamó a otra sesión especial para analizar la iniciativa opositora que busca rechazar el DNU 846, que le permite al ministro de Economía, Luis Caputo, renegociar la deuda en moneda extranjera sin pasar por el Congreso. Se prevé que esta discusión comience a las 15:00.
Según trascendió, la oposición buscará rechazar dicho DNU para forzar al presidente Javier Milei a negociar el Presupuesto.