El Gobierno aumentó las jubilaciones un 2,7% y eliminó los créditos de ANSES
El Gobierno confirmó un aumento del 2,7% para jubilaciones y pensiones en diciembre, acompañado de un bono extraordinario aún por definir.
Tal como había adelantado la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), el gobierno de Javier Milei confirmó a través del Boletín Oficial un incremento del 2,7% en jubilaciones y pensiones a partir de diciembre de 2024.
Con esta actualización, el haber mínimo alcanzará los $259.598,76, sin incluir el bono extraordinario estimado en $70.000, que se encuentra congelado desde principios de año. Este ajuste se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, según los datos publicados recientemente por el INDEC.
De manera paralela, el Decreto 1039/2024, firmado por Javier Milei, Guillermo Francos, y Sandra Pettovello, introdujo modificaciones significativas en el marco del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS). En un movimiento sin precedentes, se eliminó la facultad de ANSES de otorgar y gestionar créditos, una actividad que según el gobierno actual “apartaba al organismo previsional de su objeto principal” y generaba “un perjuicio sobre los recursos” del FGS.
Redefiniendo el rol del FGS
El Fondo de Garantía de Sustentabilidad, creado en 2007 tras la estatización de las AFJP, funciona como una reserva para garantizar el pago de jubilaciones y pensiones en situaciones de crisis económica. El decreto señaló la “necesidad de reevaluar los instrumentos de inversión” del fondo para “cesar aquellas inversiones que resulten no rentables”.
En el comunicado oficial, se argumentó que los créditos personales ofrecidos con una tasa de interés del 50% durante 2023, en un contexto de inflación del 211%, representaron “un perjuicio significativo para los activos del FGS”. Asimismo, se destacó que “el otorgamiento de financiamiento constituye una actividad que puede ser desempeñada de manera eficiente y competitiva por el sector privado”.
Impacto en jubilados y beneficiarios
Además del aumento anunciado, diciembre traerá consigo el pago del medio aguinaldo, una suma adicional que complementará los ingresos de los jubilados y pensionados en un mes clave del año. No obstante, las decisiones sobre el FGS marcarán un cambio sustancial en la gestión de los recursos destinados al sistema previsional.
El gobierno aseguró que estos ajustes buscan "garantizar la preservación de los recursos" del fondo y evitar su deterioro por inversiones o decisiones de baja rentabilidad. Sin embargo, estas reformas no están exentas de críticas, dado el impacto que podrían tener en el acceso a financiamiento de los sectores más vulnerables.