Política
Crisis económica

Bodart: "La pasividad social se debe a una dirigencia sindical que transa con el Gobierno"

El Secretario General del MST criticó duramente al Gobierno por su ajuste económico y autoritarismo, advirtiendo que la situación social podría estallar debido a la creciente pobreza y represión.

Nazareno Napal
25/11/2024
Bodart: ”La pasividad social se debe a una dirigencia sindical que transa con el Gobierno”

Alejandro Bodart, Secretario General del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), uno de los espacios integrantes del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, se mostró muy crítico con el actual Gobierno, calificándolo como “completamente anti popular” en diversos aspectos. Según Bodart, las medidas económicas implementadas no solo han tenido efectos devastadores en los sectores más empobrecidos, sino que también han sido acompañadas de un modelo autoritario que afecta a las clases trabajadoras.

“Está claro que el proyecto de este Gobierno es un proyecto completamente anti popular, por mil razones. Creo que cada día que pasa se explicita más. En lo económico se ha llevado adelante un ajuste brutal, que ha golpeado a los sectores más empobrecidos, con despidos, congelamientos de planes sociales y un ajuste en educación y salud que le suma encima un proyecto totalmente autoritario”, afirmó Bodart.

En diálogo con Código Baires, el líder del MST destacó que uno de los principales objetivos del Gobierno ha sido atacar al movimiento desocupado, con medidas represivas que han golpeado duramente a los movimientos sociales. Según Bodart, este tipo de medidas ha generado una situación de “precariedad absoluta” para muchos de los movimientos sociales, que aún sobreviven, pero operan en un contexto muy difícil. Aseguró que, en muchos casos, movilizarse en la calle ahora implica perder beneficios sociales o ser víctima de causas judiciales fabricadas, lo que ha generado un freno en las protestas populares.

Uno de los primeros objetivos que tuvo este Gobierno era golpear a todo el movimiento desocupado, con una represión brutal y una serie de medidas que terminaron desarticulando a gran parte de los movimientos sociales, que siguen existiendo, pero que están en una situación de precariedad absoluta”, explicó Bodart. Además, remarcó que esta situación no implica que haya una calma total en las protestas, ya que, según el dirigente, los trabajadores formales han comenzado a tomar la delantera en las movilizaciones, especialmente en sectores como la salud.

“La resistencia está más en el trabajador formal, pero no quiere decir que no se esté calentando el ambiente a un nivel muy importante, porque la situación que hay en los barrios populares es preocupante, con comedores cerrados, gente desocupada o muy precarizada, todo eso en algún momento puede explotar como ha pasado en otros momentos del país”, advirtió Bodart.

El dirigente también recordó que, en la actualidad, más de la mitad de la población vive por debajo de la línea de pobreza, y una parte significativa de ellos vive en condiciones de indigencia. Para estos sectores, la ayuda social resulta vital para sobrevivir, sobre todo en épocas de festividades, cuando “van a pasar unas fiestas de hambre y de miseria absoluta”. Sin embargo, Bodart denunció que el Gobierno ha desoído las necesidades de estos sectores, dejando claro su mensaje de que “arreglense como puedan”.

“Para todos esos sectores es muy importante la ayuda social, que colabora con un pan dulce, una sidra o lo que se pueda, pero sin embargo el Gobierno ha hecho campaña diciendo ‘arreglense como puedan’ y eso para mí es una bomba de tiempo que en algún momento va a explotar”, sentenció.

Otro tema importante que Bodart mencionó fue el impacto de las políticas del Gobierno en los jubilados, un sector que fue clave en las victorias electorales de figuras como Mauricio Macri, y Javier Milei. Según el dirigente del MST, el actual gobierno ha destruido las jubilaciones, llevando a los jubilados a una situación de “hambre y miseria”. Bodart se preguntó cuánto tiempo tardará este sector en cortar su relación con el Gobierno, dado el deterioro de sus condiciones de vida.

“Los jubilados fueron una base muy importante del macrismo, y ahora de Milei, le permitieron ganar también. Ahora, con cómo han destruido las jubilaciones, que son hambre y miseria, ¿cuánto tardará esa gente en cortar su relación con el Gobierno?”, reflexionó Bodart.

Por último, el Secretario General del MST advirtió sobre el clima de confusión que vive el país, exacerbado por las decisiones de dirigentes políticos y sindicales que, según él, han favorecido al Gobierno con pactos y negociaciones. En este contexto, criticó la pasividad de muchos sectores populares, que, a su juicio, se deben a la falta de una verdadera oposición de la dirigencia sindical.

“Creo que se vive un momento de mucha confusión, empujado también por las decisiones de algunos dirigentes políticos y sindicales. Esta poca reacción o clima de pasividad, tiene una clara relación con tener una dirigencia sindical que transa con el Gobierno”, concluyó Bodart.

A medida que las tensiones sociales aumentan en medio de la crisis económica y política, Bodart insistió en la necesidad de un cambio radical y en la importancia de organizar la resistencia en las calles para enfrentar lo que él calificó como el autoritarismo y el ajuste económico del actual gobierno.

Comentarios
Más de Política