Más de 100 escritores defendieron Cometierra con una lectura colectiva
Destacados escritores realizaron una lectura pública de la novela Cometierra, de Dolores Reyes, para repudiar la campaña mediática de desprestigio iniciada por legisladores libertarios y del PRO, y por la vicepresidenta Victoria Villarruel.
El Teatro Picadero, ubicado en el centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue el escenario elegido por cientos de destacados escritores argentinos para protagonizar una lectura colectiva del libro Cometierra, de Dolores Reyes, en un acto de resistencia ante el intento de censura y prohibición de parte del gobierno de Javier Milei. El evento se realizó en el contexto de la controversia generada por la inclusión de esta y otras tres obras en las bibliotecas de las escuelas de la provincia de Buenos Aires, calificadas por las huestes neo conservadoras como "pornográficas".
Claudia Piñeiro, Fabián Casas, Juan Sasturain, Carlos Gamerro, Martín Kohan, Gabriela Cabezón Cámara, Tamara Tenenbaum y Enzo Maqueira fueron algunos de los escritores convocantes; pero también participaron 300 personas y referentes políticos, como el ministro de Axel Kicillof, Gabriel Katopodis, y la dirigente gremial docente Romina Del Plá. La autora de la obra estuvo presente y leyó fragmentos de su libro.
El intenta de censura y desprestigio alcanzó no solo a Cometierra, sino a otros tres libros que habían sido distribuidos en escuelas por la Dirección de Cultura y Educación que conduce Alberto Sileoni, en el marco del programa Identidades Bonaerenses, a saber: Las aventuras de China Iron, de Gabriela Cabezón Cámara; Si no fueras tan niña, Sol Fantin; y Las Primas, de Aurora Venturini. Pero el multi premiado texto de Reyes fue el más criticado por el conservadurismo local.
“La provincia de Buenos Aires no merece la degradación ni la inmoralidad que Kicillof les impone. ¡Basta de sexualizar a nuestros hijos!", había expresado la vicepresidenta, Victoria Villarruel. Antes, algunos padres de escuelas de Mendoza habían cuestionado la obra y, más tarde, legisladores del PRO y La Libertad Avanza. Incluso, una fundación "pañuelo celeste" realizó una "denuncia penal" contra el Ministro.
En contraste, el gobernador Kicillof, uso sus redes sociales para mostrarse leyendo cómodamente la obra, junto a una pila con los demás libros cuestionados.
Volviendo a la lectura de este sábado, la pianista Guillermina Etkin acompañó la performance y más de 300 asistentes siguieron los fragmentos recitados de la novela. En tanto, otros textos leídos fueron Las primas, de Venturini y Las aventuras de la China Iron, de Cabezón Cámara.
Acompañé a los mejores escritores y escritoras de Argentina en la lectura colectiva de #Cometierra, el gran libro de #DoloresReyes.
— Gabriel Katopodis (@gkatopodis) November 23, 2024
Fue un acto de resistencia ante el intento de #censura y agresión por parte de mentes afiebradas, violentas y profundamente intolerantes.
Tenemos… pic.twitter.com/VtkI99FlMw
“Hicimos lo que no hizo mucha gente que atacó los libros: frenar y leer. Desde la vicepresidenta en adelante, nadie había leído nada. Lo que hicimos fue juntarnos y hacer lo que queremos que sea un derecho para todos: leer”, dijo Reyes al respecto.
La primera en leer fue Liliana Heker; mientras que el cierre estuvo a cargo del escritor Julián López, quien además hizo público un comunicado firmado por más de 2400 escritores, editores y otros actores del ámbito literario. "No se pueden permitir ni la ofensiva oscurantista ni la violenta personalización sobre ninguna escritora o escritor para contiendas que no tienen nada que ver con nuestro trabajo”, destacaba el texto.
El evento se realizó en el marco del Día Internacional de la Palabra, con el objetivo de reafirmar la defensa de la literatura como herramienta educativa y cultural.
Mientras tanto, Cometierra aparece como el libros más vendido en el ranking semanal de Cúspide, por delante de La Vegetariana de Hang Kang, escritora surcoreana que viene de obtener el Premio Nobel de Literatura.