La UTA se declaró en alerta y pidió a Kicillof que intervenga para evitar otro conflicto
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) solicitó formalmente una reunión con el gobernador Axel Kicillof, ante la negativa de Nación de actualizar la tarifa de costos. Este viernes se declaró en alerta.
Luego que las cámaras empresariales advirtieran a los trabajadores que si no aumentan las tarifas “no podrán” pagar sueldos, aguinaldos, ni vacaciones; la Unión Tranviarios Automotor (UTA) pidió al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y al ministro de Transporte, Jorge D'Onofrio, una reunión para que la Provincia intervenga de forma “urgente” y evite un “conflicto social”; dado que la administración nacional decidió no dar subsidios ni actualizar las tarifas de costos. Este viernes, directamente, se declararon en alerta.
En la comunicación, que lleva la firma del secretario general del gremio Roberto Carlos Fernández, la entidad manifestó su preocupación debido a que muchas empresas ya les avisaron que "no podrán afrontar el pago de los salarios correspondientes al mes de diciembre, ni el aguinaldo y vacaciones” y solicitaron la "urgente y directa intervención" del Gobierno bonaerense.
“'Desde hace tiempo, las empresas concesionarias de Servicios de Transporte Urbano de Pasajeros, tanto de jurisdicción Provincial como Municipal, enfrentan una situación crítica a consecuencia de la falta de reconocimientos de los costos necesarios para operar, que deben cubrirse con tarifas y subsidios”, añade el texto enviado este jueves.
Que se cumpla urgente con la Constitución Nacional. pic.twitter.com/PuodPkutQ0
— utaargentina (@utaargentina) October 22, 2024
En este marco, fuentes del Ministerio que conduce Jorge D’Onofrio consultadas por CódigoBAIRES, destacaron que la comunicación con la UTA es “constante”, dado que el objetivo del gobernador Kicillof es que el conflicto se resuelva “con los colectivos funcionando” para “evitar problemas a la gente”. Al tiempo que explicaron que, como el Gobierno nacional no termina de definir una estructura de costos, el problema sigue y se reedita mes a mes.
En este contexto que la UTA advierte sobre la posibilidad de un “conflicto de carácter social” y pide el encuentro con Kicillof y D'Onofrio, “convencidos”, según afirma el propio documento, que esa “directa intervención…es el único camino posible para resolver una situación de tal gravedad”.
Paralelamente, el gremio remarcó que el conflicto salarial afecta “a más de 20.000 familias en el área del AMBA, bajo jurisdicción provincial (más de 80 mil personas ubicadas en distintos puntos, de las zonas socialmente más vulnerables)”.
“Sin más, quedamos a su disposición, para colaborar en la búsqueda de soluciones que eviten el problema anunciado por las cámaras empresariales del sector, confiando en recibir una respuesta favorable”, finaliza la misiva.
Cabe recordar que luego del último acuerdo salarial, las cámaras empresarias del AMBA cuestionaron dicho ajuste por estas “no contar con información alguna respecto a cuándo se ajustará la tarifa, o en su defecto subsidios, para financiar este incremento”; entendiendo que “'es el Estado quien ha establecido que el 100% de los costos de los operadores sea cubierto indefectiblemente por una de las dos vías'”.
En este acuerdo se estableció que los choferes cobrarán por noviembre un salario básico de $1.140.000, por diciembre un salario de $1.160.000 y por enero un mínimo de $1.200.000.
El problema es que la motosierra de Javier Milei pasó por los subsidios al transporte y tampoco quiere aprobar aumentos en las tarifarias. Concretamente, la Secretaría de Transporte descartó aumentos del boleto mínimo, ubicado en $370 en el AMBA. La UTA había propuesto elevarlo a $500, una suba de $130 que hubiera alcanzado para financiar la actualización salarial, según el sindicato. Para el Gobierno nacional nada de esto es posible: ni aumentos ni subsidios.