Cinco pueblos bonaerenses de ensueño para visitar el fin de semana
El interior de la provincia de Buenos Aires ofrece múltiples opciones para quienes buscan descansar. Desde viveros majestuosos hasta tradiciones gauchas, gastronomía típica y el único balneario bajo el nivel del mar de Latinoamérica.
![Cinco pueblos bonaerenses de ensueño para visitar el fin de semana](/adjuntos/800/codigoba/2024/11/cinco-pueblos-bonaerenses.jpg)
Las ciudades y pueblos de la provincia de Buenos Aires, con su diversa geografía que combina campo, sierras, lagunas, ríos y mar; y sus múltiples tradiciones son una invitación para los miles de turistas que en los fines de semana deciden agarrar el auto y salir a recorrer. En esta nota te mostramos 5 de ellos, destacables por su belleza y encanto.
Cazón: el pueblo del millón de árboles
Cazón, en el partido de Saladillo, a 180 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y cuenta con menos de 300 habitantes.
Este paraíso verde es ideal para quienes buscan tranquilidad y conexión con la naturaleza porque su característica es un vivero municipal que alberga más de un millón de árboles que ofrece senderos majestuosos ideales para pasear. Por esto se lo conoce como “el pueblo del millón de árboles”.
El Vivero Municipal Eduardo L. Holmberg es un espacio de 210 hectáreas. Los visitantes pueden recorrerlo a pie o en bicicleta y disfrutar de visitas guiadas.
San Antonio de Areco: cuna de la tradición gaucha
San Antonio de Areco es el centro de la tradición gaucha y destaca por su arquitectura colonial y eventos ecuestres.
A solo 110 kilómetros de Buenos Aires, es un icónico para explorar la cultura gauchesca, principalmente por su rol protagónico en la literatura argentina, inmortalizado en la novela Don Segundo Sombra de Ricardo Güiraldes.
Sus principales atractivos son el Parque Criollo y Museo Ricardo Güiraldes, la Pulpería La Blanqueada y las estancias rurales donde se pueden realizar actividades ecuestres, asados y tradiciones de campo.
Tomás Jofré: un polo gastronómico por excelencia
Tomás Jofré, en el partido de Mercedes, es famoso por sus restaurantes de campo con ofertas gastronómicas que incluyen asados y pastas caseras. Está ubicado a poco más de 100 kilómetros de la Capital Federal y es conocido por sus restaurantes de campo con “tenedor libre” de asados, pastas caseras y postres tradicionales.
Los fines de semana, este pueblito cobra vida con sus ferias artesanales donde se pueden comprar embutidos, dulces caseros y productos frescos.
En un ambiente tranquilo, se pueden realizar paseos en carruajes y cabalgatas.
Chapalcó: un balneario único bajo el nivel del mar
Chapalcó, en el partido de Villarino, está ubicado junto a la laguna Chasicó. Ofrece una experiencia singular, dado que es el único balneario bajo el nivel del mar de Latinoamérica. Está a 752 kilómetros de Buenos Aires.
Respecto a su laguna, es un paraíso para los amantes de la pesca deportiva por su gran cantidad de pejerreyes. Además, se pueden realizar senderismo, deportes acuáticos y disfrutar de playas tranquilas rodeadas de un entorno natural protegido.
Capilla del Señor y su encanto colonial
Capilla del Señor, en Exaltación de la Cruz, ofrece un paisaje de ensueño con sus calles empedradas, casas coloniales, faroles antiguos y atracciones históricas. Está a solo 82 kilómetros de distancia desde Buenos Aires y es uno de los pueblos más antiguos de la provincia.
Entre sus atractivos se encuentran el Museo del Periodismo Bonaerense, la histórica Estación Capilla y la Estancia La Candelaria, donde se puede explorar la vida en el campo bonaerense. Para los amantes de la gastronomía, el pueblo también ofrece restaurantes que combinan platos típicos y productos locales.