El futuro del INTA en jaque: Más de 1.000 despidos y venta de tierras estratégicas
El gobierno de Milei avanza con un plan de ajuste en el INTA que incluye la reducción de más de 1.000 puestos de trabajo, la venta de 27.000 hectáreas productivas y recortes operativos.

La administración nacional encabezada por Javier Milei avanza continúa con el plan motosierra, haciendo llegar el ajuste al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), liderado por Nicolás Bronzovich. Según un documento oficial, se proyecta reducir más de 1.000 puestos de trabajo, vender tierra e implementar recortes en distintos rubros.
A un mes de asumir como presidente del INTA, tras la renuncia de Juan Cruz Molina Hafford, Bronzovich presentó una propuesta que incluye la reducción de 1.043 puestos laborales, la venta de terrenos y edificios, y ajustes en viáticos, combustibles y otros gastos operativos. Estas medidas están detalladas en el informe “Propuesta de la Presidencia del INTA para análisis y decisión del Consejo Directivo en el Corto Plazo (Noviembre-Diciembre 2024)”, que fue elaborado en respuesta a las demandas de ajuste de los Ministerios de Economía y Desregulación.
Recortes de personal y ajustes operativos
El plan contempla varias estrategias para alcanzar la cifra de reducción exigida. Según el documento, 301 empleados ya se acogieron a un programa de retiro voluntario, mientras que 149 de los 302 trabajadores mayores de 65 años fueron intimados a jubilarse. Además se propone “no renovar contratos personales ingresados en 2023”, lo que afectaría a 227 empleados. También se revisarán acuerdos con trabajadores con regímenes específicos, como bancarios y contratados externos.
El informe añade que, al 13 de noviembre, se acumularon 204 bajas adicionales, y se plantea la revisión de la estructura de 300 becarios y otros empleados mediante la Carta de Intención 13 de la Fundación ArgenINTA
En cuanto a los ajustes operativos, se analiza reducir la flota de 2.600 vehículos del INTA y recortar gastos en combustibles, viáticos, líneas telefónicas y servicios de limpieza. El documento señala que estos gastos representan actualmente 1.500 millones de pesos en combustible y 700 millones en viáticos.
Venta de tierras y propiedades
El plan también incluye la venta de tierras y edificios. En línea con la decisión de vender un edificio en la calle Cerviño, en Palermo, se estudia “capitalizar tierras no productivas” y avanzar con la cesión de hectáreas en Cerrillos (Salta). Además, el gobierno de Milei planea transferir 27.019 hectáreas productivas de más de 20 campos experimentales del INTA a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) con el objetivo de venderlas o arrendarlas.
Estas tierras incluyen estaciones experimentales emblemáticas ubicadas en Balcarce, Pergamino, Rafaela, Hilario Ascasubi y San Pedro, entre otras. Según el informe revelado por el medio Bichos de Campo, la venta y arrendamiento de estos terrenos implicaría que los ingresos generados ya no quedarían en el INTA, sino que pasarían al Tesoro Nacional.
El ajuste también afectaría al sistema de experimentación del instituto. Del total de 30.874 hectáreas administradas por el INTA, el 87,5% (unas 27.019 hectáreas) quedarán disponibles para negocios inmobiliarios, mientras que solo 3.990 hectáreas permanecerán como reserva. Asimismo, está prevista la venta de la sede del INTA en Esquel, Chubut, como parte de esta primera etapa de ajustes.
Con estas medidas, la administración Milei busca reducir costos operativos y generar ingresos a través de la venta de activos estratégicos del organismo, lo que genera preocupación entre trabajadores y sectores vinculados a la investigación agropecuaria en el país.