Opinión y análisis
Código Gremial

Rodolfo Aguiar: “Si no vamos a la huelga, estos tipos nos llevan puestos”

El sindicalista del gremio mayoritario de la CTA Autónoma apuntó contra los gremios aliados a Milei y prepara una mega marcha a Plaza de Mayo.

Pipo Aravena
20/11/2024
Rodolfo Aguiar: “Si no vamos a la huelga, estos tipos nos llevan puestos”

El Secretario General de ATE a nivel nacional, Rodolfo Aguiar, pasó por la columna de Código Gremial que va por Código Baires, y se refirió al anuncio del paro general anunciado para el próximo 5 de diciembre para la administración estatal. 

Acabamos de definir un nuevo paro nacional en un plenario de más de mil delegadas y delegados de todo el país”, señaló Aguiar y amplió que el “nuevo paro de estatales lo vamos a realizar el próximo 5 de diciembre. Si no vamos a la huelga, estos tipos nos llevan puestos. Ya destrozaron nuestros salarios en tan solo 11 meses”.

Ante la elección de la fecha y la posibilidad de ampliar a otros sectores, Aguiar destacó que “no fue casual la elección de la fecha” y que “esa fecha la venimos conversando con las dos CTA que han iniciado un proceso de reunificación”.

Nosotros, como uno de los sindicatos más grandes de nuestra CTA autónoma impulsamos ese proceso. Me reuní con Pablo Moyano y por supuesto otros sindicatos también del transporte y de otras actividades que creemos que vamos a confluir la primera semana de diciembre en una gran marcha hacia Plaza de Mayo”, agregó.

Sobre el panorama que viven los trabajadores estatales, el referente gremial señaló que “un 80% de los ingresos en el sector público se encuentran por debajo de la línea de la pobreza” y que “hemos sido los agentes estatales los que más hemos contribuido junto a las jubiladas y a los jubilados a ese superávit fiscal que tanto se propagandiza del Poder Ejecutivo”. 

Un 39% perdimos en lo que va del año 2024 del poder de compra, del poder adquisitivo de nuestros sueldos”, fustigó Aguiar.

En otro tramo de la entrevista, el hombre fuerte de ATE sentenció que el paro servirá para “para torcerle el brazo al gobierno, pero también para dar la pelea contra aquellos cómplices, sindicalistas cómplices que firman aumentos en la administración pública por debajo de la inflación”. 

Nos otorgaron un 1% de aumento para el mes de diciembre y un bono en negro de 30.000 pesos por única vez. Esto no alcanza ni para cargar medio tanque de nafta o para pagar un cuarto de la boleta de la luz”, describió Aguiar sobre el panorama que viven los trabajadores de la administración nacional.

Sin nombrarlo, Aguiar apuntó contra el titular de UPCN, Andrés Rodriguez. Es que el aumento de un 1% “no lo otorgó el gobierno por decreto sino que hubo otros sindicatos que lo firmó. Yo creo que si le preguntamos a cualquier ciudadano o ciudadano que va pasando por la vereda si quiere subir, le damos la lapicera en ese momento de la negociación, no firma eso”. “Es decir, hay 45 millones de argentinos que tienen más sentido común en este momento que algunos dirigentes gremiales”, completó.

Comentarios
Más de Opinión y análisis