López se reúne con jefes de bloque y negocia el Presupuesto y la Reforma Impositiva
El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, mantendrá un encuentro en su despacho con los jefes de bloque del PRO, la UCR + Cambio federal y la Coalición Cívica. Estarán ausentes La Libertad Avanza y Unión Renovación y Fe.

El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, se reunirá este jueves con jefes de bloques legislativos de la oposición para exponer los lineamientos del Presupuesto 2025 y la Ley Impositiva, y tratar de alcanzar los consensos necesarios para que ambas cámaras aprueben la "Ley de Leyes" enviada por el Ejecutivo. Los diputados y senados van al encuentro con su propia lista de requerimientos.
El cónclave se realizará a las 16 horas en el despacho del funcionario de Axel Kicillof en la sede de Economía, donde López, junto al titular de ARBA, Cristian Girard, explicará las proyecciones de gastos e ingresos para el próximo año. Serán parte, los representantes del PRO, la UCR + Cambio federal y la Coalición Cívica -el ex Juntos por el Cambio-.
Concretamente, a los legisladores les preocupa "la discrecionalidad del gobierno en el tema impositivo", por lo que exigirán que el proyecto de ley fiscal recorten las facultades de ARBA, respecto a potenciales aumentos. El PRO pedirá que el organismo establezca por ley los pagos y las bonificaciones por buen contribuyente; mientras que la UCR reclamará que se acoten las facultades delegadas de Kicillof y que deje de prorrogar la emergencia.
Al unísono, solicitarán conocer la letra chica del endeudamiento que prevé el gobierno provincial y obras para los municipios.
Casi en paralelo, la comisión de Presupuesto se reunirán en el Anexo de Diputados con la dirigencia de la Mesa de Enlace, que prepara sus propios pedidos en materia fiscal e impositiva para el campo.
Cabe recordar que el pasado lunes 11 de noviembre, López anticipó a diputados y senadores que el Presupuesto 2025 proyecta gastos por $34 billones, con un enfoque en infraestructura, salud, educación y seguridad. “La inversión en funciones esenciales se incrementará un 36% real respecto a 2024, alcanzando el doble de lo registrado en 2019 en valores constantes”, señaló.
El funcionario también destacó que no se incrementará la presión tributaria y que se mantendrán las alícuotas de Ingresos Brutos, adecuándose los montos de facturación anual para facilitar el acceso a beneficios fiscales por parte de las MiPyMES. Además, subrayó que se destinarán $1,4 billones a programas sociales, con énfasis en programas tales como el Servicio Alimentario Escolar (SAE), la asistencia alimentaria y demás planes sociales destinados a la niñez y adolescencia.
Asimismo, remarcó que el Presupuesto “prioriza una inversión en áreas prioritarias como infraestructura, salud, educación y seguridad”.
Una semana después, junto al presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alejandro Dichiara (quien ejerció de anfitrión en su casa particular), el titular del Palacio de Hacienda provincial organizó un asado del que formó parte hasta el jefe de bloque de La Libertad Avanza, el mediático Agustín Romo y un conjunto de legisladores libertarios dialoguistas.
Aunque también lo hizo la primera plana legislativa kirchnerista, el presidente del bloque Acuerdo Cívico, Claudio Frangul, el liberal Guillermo Castello.