El PRO no logró quórum y se cayó la sesión para debatir la Ficha Limpia
El bloque necesitaba la presencia de un legislador más en el Congreso para avanzar con el proyecto sobre cargos públicos.
Los miembros oficialistas y dialoguistas de la Cámara de Diputados de la Nación no lograron reunir las presencias necesarias para debatir el proyecto de ley sobre "Ficha Limpia", que propone prohibir a personas con penas por corrupción ser candidatas a cargos nacionales. La semana pasada, se especulaba que podrían conseguir el apoyo suficiente para darle tratamiento, pero este miércoles les faltó la presencia de un legislador para que el tablero marque los 129 necesarios.
Por parte del bloque del PRO, se ausentaron Alejandro Finocchiario, Anibal Tortoriello y José Nuñez, mientras que desde Encuentro Federal, no estuvieron Florencio Randazzo, Natalia de la Sota, Jorge Avila ni Alejandra Torres; además, Esteban Paulón llegó tarde. Por el oficialismo, tampoco fue Marcela Pagano, ya que se encuentra cursando un embarazo.
Asimismo, tres diputados del bloque provincial Independencia, por Tucumán, que suelen acompañar a La Libertad Avanza, también estuvieron ausentes.
Por otro lado, no concurrieron los 99 ediles de Unión por la Patria y los cinco de la Izquierda, que conforman la porción opositora del Congreso.
Días atrás, el PRO, La Libertad Avanza y parte de la Unión Cívica Radical (UCR) esperaba darle tratamiento a la iniciativa que le bloque amarillo busca impulsar desde el 2017. La solicitud a sesionar en el cuerpo legislativo fue elevada en medio de la polémica por la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En este contexto, los diputados que responden a Cristian Ritondo hicieron hincapié en que "es clave que los argentinos tengamos estas leyes antes de finalizar el actual período parlamentario"; sin embargo, con el fracaso de la sesión de este miércoles, el proyecto podría resultar en condiciones de ser tratado el próximo año.
En este sentido, cabe mencionar que la Cámara baja transita los últimos días de sesiones ordinarias y ahora el expediente requiere la revalidación del Senado, a menos que el Presidente lo impulse dentro del temario de sesiones extraordinarias.