Canal Magdalena: Unión por la Patria busca que Milei le transfiera las obras a la Provincia
Los senadores "Wado" de Pedro y Juliana Di Tullio presentaron un proyecto para que Axel Kicillof pueda hacerse cargo de la infraestructura del Canal Magdalena.
Frente a la rígida posición del Gobierno nacional sobre el gasto y la obra pública, los senadores nacionales del bloque de Unión por la Patria, Eduardo de Pedro y Juliana Di Tullio, presentaron un proyecto para impulsar la intención del gobierno bonaerense de tomar el control sobre el Canal Magdalena, al considerarlo una obra estratégica.
El legislador camporista explicó que la iniciativa busca declarar "de interés público y prioritario la apertura, señalización y mantenimiento del Canal Magdalena, una obra estratégica para unir la Argentina fluvial y marítima". En este sentido, destacó la presentación del documento en la misma semana en que se conmemora la Soberanía Nacional de la Argentina.
El pedido ya había sido expresado en reiteradas oportunidades por el gobernador Axel Kicillof y sus ministros. "Queda claro que el Gobierno nacional no va a hacer absolutamente nada en beneficio ni de la soberanía ni por la mejoría de la competitividad, menos todavía de la obra pública que es menester hacer para generar mejores condiciones productivas y competitivas para nuestra provincia", había expresado. El reclamo también se intensificó al hacerse público que la continuación del proyecto no estaba contemplada en el Presupuesto 2025.
En la semana de la Soberanía Nacional, presentamos junto a @ditulliojuli un proyecto de ley que declara de interés público y prioritario la apertura, señalización y mantenimiento del Canal Magdalena, una obra estratégica para unir la Argentina fluvial y marítima. Este proyecto… pic.twitter.com/dPXvCeoz3j
— Wado de Pedro ?? (@wadodecorrido) November 19, 2024
Con el objetivo de instar al Estado nacional a delegar su responsalidad, la semana pasada el mandatario provincial encabezó el primer encuentro del Comité Asesor del Canal de Magdalena junto a funcionarios, intendentes y especialistas en las diversas aristas que se desemprenden de la obra.
Durante esta instancia, se debatieron las acciones a seguir para lograr el traspaso del control del Canal Magdalena a la jurisdicción bonaerense. Asimismo, se destacó que el costo del proyecto es relativamente bajo y que los planos ya están hechos, por lo que la obra se encuentra en condiciones para convocar a una segunda licitación.
El Gobierno nacional llamó a licitación para privatizar la Vía Navegable Troncal
En tanto, desde la administración nacional anunciaron el llamado a licitación para avanzar con la privatización de la Vía Navegable Troncal (VNT), en un esquema que volverá a ser de concesión privada, a riesgo empresario, y en el que el Estado ya no estará ligado a la gestión y el mantenimiento de la vía. Según informaron, esta tarea estará a cargo de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, y se recibirán las ofertas hasta el 29 de enero de 2025.
La decisión también "contempla una fuerte modernización de la gestión de la vía fluvial, por la que circula cerca del 80% del comercio exterior argentino", según el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El funcionario encabezó el anuncio junto a representantes del sector privado y productivo.
Asimismo, Francos adelantó que "iremos sumando otras medidas de modernización que poco a poco irán dinamizando el comercio internacional en esta vía de navegación".