Senador opositor advirtió que "gracias al ajuste de Kicillof" las finanzas de la Provincia mejoraron
El legislador de UCR - Cambio Federal, Marcelo Daletto, analizó la intensa semana legislativa en que Axel Kicillof logró el RIGI bonaerense, la media sanción de la Ley Bapro y el ingreso del Presupuesto 2025.
Luego de una semana clave en la Legislatura bonaerense, donde se aprobó el RIGI provincial, se dio media sanción a la reforma previsional del BAPRO y fue presentando el Presupuesto 2025 enviado por el gobernador Axel Kicillof, el senador radical, Marcelo Daletto analizó las iniciativas, explicó porqué votó de forma negativa; pero también destacó como el mandatario evitó el descalabro financiero de las cuentas.
“Fallamos en la sesión de ayer, porque el artículo 203 de la Ley Bases, que es la que crea el RIGI nacional, dice que toda provincia que adhiera al RIGI tendrá estabilidad tributaria en el mismo plazo que Nación. ¿Qué quiere decir eso? Que si una inversión viene a la provincia de Buenos Aires, por 30 años no se le pueden aumentar los impuestos provinciales, y eso es parte de la seguridad jurídica con que hay que acompañar a Nación. Por eso es importante adherir al RIGI de Javier Milei”, comenzó contando el legislador del bloque de la UCR - Cambio Federal en diálogo con De qué lado estás?, por Radio La Plata 90.9 FM.
Y subrayó: “Uno puede estar de acuerdo con el RIGI nacional y el RIGI provincial, o puede no estar de acuerdo con ninguno. Lo que no puede pasar y pasó, es que el día de ayer había gente que estaba de acuerdo con el RIGI bonaerense y no con el nacional, y viceversa. Eso es lo que está mal. Porque para que la inversión venga hay que pelearse un poco menos, dejar las campañas de lado y trabajar junto un presidente y un gobernador”.
En tanto, consultado sobre porque Petronas no concretó la inversión en Río Negro, donde sí estaba vigente el RIGI de Milei tras el conflicto con Kicillof por la promesa de instalación en Bahía Blanca, Daletto fue contundente. Para el dirigente, las condiciones económicas nacionales no están dadas.
Según el político, Petronas no trajo la mega inversión para la construcción de la planta de GNL porque “ese país no existe todavía”. Y sumó: “A lo mejor lo tengamos dentro de 5 o 10 años. Por eso, necesitamos estos regímenes que se adelantan esos 5 o 10 años y prometen que, si hoy se pagan 35% de Ganancias, vamos a empezar a pagar 25”,
Asimismo, Daletto advirtió sobre la mala imagen a los inversores que da la relación entre Kicillof y Milei, algo que parece difícil de resolver en un horizonte próximo, sobre todo por la virulencia del libertario y medidas.
En este sentido, consideró que “nadie invierte en una provincia donde el Presidente o el Gobernador no se dirige la palabra, no tienen políticas conjuntas”.
“Lamentablemente nadie pone dinero a 10, 20, 30 años, por más que hagamos estas leyes, por eso ayer no votamos este arreglo provincial”, subrayó.
E insólitamente destacó que está a favor, pero no acompañó: “No porque no estemos de acuerdo, sino porque creemos que forma parte de un capricho más, como es el RIGI nacional”.
“En realidad nos gustaría acompañar los dos proyectos que, repito, no es sólo bajar impuestos, también es dar la tranquilidad de que gane quien gane una elección, sea del sector que sea, están trabajando juntos”, añadió.
Luego, respecto a la reforma de Bapro a la que también se opuso, el senador explicó: “Nadie está en contra de los jubilados ni del personal del banco. Lo que hacemos es para que los futuros jubilados y actuales trabajadores tengan acceso a ese derecho de por vida, lo que requiere que el sistema sea sano”.
Concretamente, indicó que el sistema previsional de Bapro no tiene “un pequeño déficit como quien tiene un poquito de colesterol”; sino un “colesterol de 400 y hay que actuar”. “La caja de jubilaciones que tiene 10.500 empleados y tiene 15 mil jubilados; o sea, tendría que ser 3 o 4 veces más trabajadores que jubilados. Es un sistema que tiene un problema estructural grande”, comentó.
Por último, consultado sobre cómo avanza el Presupuesto que ingresó esta semana, el senador remarcó la falta de información sobre cómo se gastó hasta la fecha el presupuesto vigente, pero elogió al Gobernador y advirtió que evitó una debacle gracias al ajuste aplicado.
“Comenzamos un trabajo entre el Legislativo y el Ejecutivo, no solo para estudiarlo; sino que sabiendo que una de las principales cuestiones que tiene el procedimiento del Presupuesto es que no hay información. Tenemos una sola información de ejecución presupuestaria que se publicó el 24 de julio, sobre los primeros seis meses. No datos de cómo vienen gastando. En esa época había equilibrio, ahora pareciera que no”, afirmó el senador; aunque aseveró que tienen la voluntad de no trabar la “Ley de Leyes” bonaerense.
“También es importante aclarar que, por cómo empezó el año, con serios problemas todas las cuentas fiscales; hoy la Provincia desde un punto de vista fiscal, gracias a un importante ajuste que hizo el Gobernador, está un poco mejor que en enero. Ya que no tiene necesidad de meter una seudo moneda como lo sería el patacón, ni de endeudarse en grandes cantidades. Al contrario, se ha desendeudado. Creo que hay buenos indicios”.