Política
Plan motosierra

El Gobierno reafirmó la intención de privatizar Aerolíneas Argentinas

"El objetivo sigue siendo el mismo: Sacar al Estado del rol de empresario, privatizarla totalmente, que sea 100% gestión privada”, aseguró el Secretario de Transporte, Franco Mogetta.

Nazareno Napal
15/11/2024
El Gobierno reafirmó la intención de privatizar Aerolíneas Argentinas

El Secretario de Transporte, Franco Mogetta, confirmó que el Gobierno Nacional mantiene su objetivo de privatizar Aerolíneas Argentinas, pese a catalogar como “histórico” el acuerdo alcanzado entre la empresa y los gremios con los que había mantenido un largo conflicto.

En declaraciones radiales, Mogetta remarcó que el principal objetivo del gobierno sigue siendo “sacar el Estado del rol de empresario”, y aseguró que la intención es privatizar la aerolínea en su totalidad. “Para Aerolíneas, el objetivo sigue siendo el mismo: sacar al Estado del rol de empresario, privatizarla totalmente, que sea 100% gestión privada”, sostuvo.

El funcionario también aclaró que no se toma en cuenta la postura de los gremios, ya que “es una decisión del único accionista que tiene la compañía, que es el Estado Nacional”. De este modo, explicó que no es necesario consultar con los sindicatos sobre este proceso. A pesar de ello, aseguró que se esfuerzan por “escuchar a la gente que trabaja y que trabaja responsablemente”, destacando que “la mayoría de los trabajadores que cumplen con sus tareas de manera profesional, con responsabilidad, lo que quieren es trabajar”. Según Mogetta, para muchos de estos empleados, el tipo de empleador, sea privado o estatal, “les da lo mismo”.

Respecto al acuerdo con los gremios, el secretario calificó el pacto como “histórico”, al recordar que, en gobiernos anteriores, “lo único que se había hecho hasta acá era lo contrario”. Asimismo, añadió: “Por primera vez en la historia argentina, un gobierno se plantó en defensa de las arcas del Estado y de los ciudadanos, de los argentinos”, aseguró. En ese sentido, el funcionario resaltó que la intención del gobierno es “cambiar la realidad para que la industria aerocomercial se pueda desarrollar de una vez por todas”, mejorando el servicio y haciéndolo más accesible a los usuarios.

Mogetta aprovechó la oportunidad para reafirmar su respaldo a la figura del presidente Javier Milei, destacando que "Milei no es un presidente tradicional", y que su administración sigue una "lógica totalmente fuera de lo tradicional". En este sentido, agregó que todos los funcionarios del gobierno siguen esta misma línea y no se dejan "amedrentar con métodos extorsivos típicos de una Argentina que ya quedó en el pasado".

El secretario también remarcó los avances que han logrado en la industria aerocomercial, mencionando las medidas implementadas desde la llegada del actual gobierno, como el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70, que permitió la incorporación de tripulación extranjera, la apertura del mercado a nuevas aerolíneas y la desregulación de tarifas. "Todo parte de un proceso que ha sido continuo y sigue siendo continuo", explicó, anunciando que actualmente se autoriza entre 4 a 6 nuevas rutas por semana. Según Mogetta, el gobierno está en "un momento histórico" para la industria, con charlas y conversaciones con operadores para seguir expandiendo el sector.

PUBLICIDAD

El funcionario concluyó su intervención con un mensaje optimista: "Creemos que estamos ante un momento histórico sin duda", reiterando su compromiso con la transformación de la industria aerocomercial en el país.

 

Comentarios
Más de Política