La Justicia intervino en el conflicto por despidos en salud
El juzgado federal de San Martín acató una medida cautelar sindical y ordenó reincorporar a un trabajador del Hospital Posadas, cuya planta lleva disminuyéndose en los últimos meses.

En medio de una ola de despidos que golpea al Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas, una decisión de la Justicia le dio la razón a los sindicatos del personal y falló a favor de un trabajador que había sido cesanteado. En concreto, el Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N°2 acató una medida cautelar presentada por la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) para exigir su reincorporación y pago de salarios caídos.
Se trata de un dirigente de la entidad que fue despedido mientras contaba con una tutela sindical por ocupar el cargo de delegado. Por este motivo, para CICOP, "la cesantía constituyó una conducta antisindical y discriminatoria que vulnera la libertad sindical".
"El compañero cesanteado trabaja en el Hospital Posadas como kinesiólogo desde el año 2006. El 17 de octubre de 2024 recibió una nota donde se le informó que su contrato había concluido el 31 de marzo de 2024. En ese momento, el despido fue efectuado mientras contaba con tutela sindical por ocupar el cargo de delegado en el sindicato de profesionales de la salud CICOP", señaló el secretario general del gremio, Aníbal Aristizabal.
Con el dictamen, la Justicia determinó su reinstalación y estableció la obligación de que el centro sanitario debe reincorporarlo "en las mismas condiciones laborales en las que se encontraba al momento de disponerse su despido", así como garatinzarle el abono de "los salarios caídos y la continuidad de su pago, hasta la sentencia definitiva".
El tribunal contempló su fallo a la luz de de la Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales, que dispone que "todo trabajador o asociación sindical que fuere impedido u obstaculizado en el ejercicio regular de los derechos de la libertad sindical garantizados por la presente ley, podrá recabar el amparo de estos derechos ante el tribunal judicial competente".
Asimismo, la norma indica que "los representantes sindicales en la empresa elegidos de conformidad con lo establecido en el artículo 41 de la presente ley, continuarán prestando servicios y no podrán ser suspendidos, modificadas sus condiciones de trabajo, ni despedidos durante el tiempo que dure el ejercicio de su mandato y hasta un año más, salvo que mediare justa causa".
Desde CICOP celebraron el logro judicial y volvieron a cuestionar el recorte de personal. "La ola de despidos en Salud forma parte de un plan sistemático de vaciamiento de la salud pública. El Gobierno nacional aplica una y otra vez la motosierra en lugares sensibles del Estado, afectando el derecho a la salud de la población", expresaron.
Cabe señalar que el Hospital Posadas es un centro de salud público ubicado en el partido de Morón, cuyos profesionales se especializan en enfermedades crónicas y tratamientos de alta complejidad. Junto al centro pediátrico Garrahan y el de salud mental, Laura Bonaparte, forma parte de los hospitales nacionales donde se hizo sentir el ajuste libertario, por lo que su personal lleva protagonizando varias instancias de reclamo para reclamar por la falta de fondos presupuestarios y pago de salarios.