Política
Ante el abandono de Nación

El gobierno bonaerense hizo oficial el Plan de Infraestructura Universitaria

A través de este plan, se busca expandir y mejorar la infraestructura educativa, con un financiamiento de hasta el 100% de los proyectos presentados.

Nazareno Napal
14/11/2024
El gobierno bonaerense hizo oficial el Plan de Infraestructura Universitaria

Este jueves, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, liderado por Axel Kicillof, oficializó la creación del Plan de Infraestructura Universitaria mediante el Decreto N° 2797/2024, publicado en el Boletín Oficial. Este plan tiene como objetivo abordar las obras de infraestructura educativa en las universidades provinciales, las cuales habían quedado en el abandono bajo la gestión del gobierno de Javier Milei. El decreto fue firmado por el propio gobernador Kicillof, junto a los ministros Carlos Bianco (Gobierno), Pablo López (Economía) y Gabriel Katopodis (Infraestructura).

El plan busca principalmente incrementar el acceso a la educación superior, expandir la infraestructura universitaria, optimizar el uso de los espacios existentes y mejorar la calidad educativa. Esto incluye la provisión de equipamientos para laboratorios, bibliotecas y centros de investigación. Además, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia podrá financiar hasta el 100% de los proyectos presentados por las universidades, así como también cubrir el saldo pendiente de aquellas obras que, por diversas razones, quedaron paralizadas o abandonadas. La cartera de Infraestructura podrá, además, emitir las normas necesarias para reglamentar y ejecutar el plan de manera efectiva.

La iniciativa no es completamente nueva. En mayo pasado Kicillof ya había adelantado su intención de financiar diez obras de infraestructura universitaria que, según su declaración, habían sido “completamente abandonadas” por el gobierno nacional. La semana pasada, el gobernador firmó convenios con 24 rectores de universidades nacionales ubicadas en el territorio bonaerense, comprometiendo alrededor de 26.762 millones de pesos para financiar 21 obras. El Plan de Infraestructura Universitaria tiene como objetivo formalizar esa inversión y dar un marco legal para su ejecución.

Uno de los aspectos más relevantes de este plan es que busca dar continuidad a las obras que habían sido iniciadas con fondos nacionales pero que quedaron inconclusas debido a un recorte en el presupuesto federal. Para que las universidades puedan acceder a este financiamiento provincial, deberán pasar por un proceso de redeterminación de precios, lo que implica que el gobierno bonaerense cubrirá el monto faltante para completar las obras.

Una vez que las universidades cumplan con los requisitos establecidos, el Ministerio de Infraestructura emitirá una resolución que apruebe el proyecto y permitirá reactivar los trabajos. Las casas de estudio tendrán un plazo de 30 días para retomar las obras. Además, el gobierno podrá otorgar anticipos de hasta el 15% del presupuesto total de cada proyecto, con otro desembolso del 20% aproximadamente 15 días antes de la fecha límite para la reactivación de la obra.

Este Plan de Infraestructura Universitaria refuerza el compromiso del gobierno bonaerense con la educación superior y se presenta como una respuesta a las necesidades de las universidades que, en muchos casos, han visto sus proyectos paralizados por falta de recursos.

PUBLICIDAD

 

Comentarios
Más de Política