Política
Perspectiva municipal

Hernán Arranz: "La gente no está metida ni le interesa la interna del peronismo"

Además, el intendente de Monte Hermoso analizó el impacto de la crisis económica en la temporada turística y las crecientes demandas de los servicios municipales, destacando que, pese a las dificultades, el destino sigue siendo un referente del turismo en la región.

Nazareno Napal
13/11/2024
Hernán Arranz: ”La gente no está metida ni le interesa la interna del peronismo”

El intendente de Monte Hermoso, Hernán Arranz, habló sobre los desafíos y transformaciones que enfrenta su municipio, especialmente en lo que respecta a la temporada de verano que, año tras año, se va adaptando a nuevos tiempos. El jefe comunal abordó temas como la evolución de las temporadas de verano, los efectos de la crisis económica en el turismo y el consumo, y la situación política del peronismo, con particular énfasis en las tensiones internas entre los referentes del Partido Justicialista. Sin dejar de lado el papel crucial de los intendentes, Arranz hizo un análisis del actual contexto de "retiro del Estado Nacional" y la creciente demanda de servicios básicos en los municipios.

La temporada de verano: Nuevas dinámicas y desafío

“Las temporadas de verano y su funcionamiento cambiaron mucho, nosotros ya estamos recibiendo gente desde hace un tiempito”, comenzó diciendo Arranz, destacando cómo los tiempos turísticos cambiaron con el paso de los años. "Antiguamente, la inauguración de temporada se hacía los primeros días de diciembre, pero ya la temporada medio como que arranca en septiembre", añadió. Según el intendente, la Playa de Monte Hermoso, tradicionalmente un destino veraniego, ahora recibe turistas durante casi todo el año, especialmente a partir de celebraciones como la Fiesta de la Primavera el 21 de septiembre o el fin de semana largo de octubre.

El fenómeno de la desestacionalización ha dejado atrás las tradicionales vacaciones de verano, “se cortó la estacionalidad terriblemente. Ahora febrero es muy parecido a enero”, explicó Arranz, resaltando que en el pasado los eventos de enero y febrero solían convocar multitudes, pero que hoy el desafío radica en encontrar el equilibrio entre el flujo de visitantes y la sostenibilidad de las actividades. "Nosotros hacíamos eventos en enero y en febrero que dejamos de hacer porque cortás el tránsito y en vez de sumar restas", indicó.

En diálogo con Código Baires, el intendente también mencionó un cambio positivo que vivió la ciudad en los últimos tiempos: “hemos crecido un montón y ahora disfrutamos mucho de que las aguas vivas no estén, que durante algunos años fue todo un problema”. Las aguas vivas, que tanto afectaron el disfrute de los bañistas, han sido menos frecuentes. "El año pasado había algunas, sobre todo en los días de viento norte, pero no fueron más de 3 o 4 días", explicó, subrayando que, a pesar de este inconveniente, la playa pudo ser disfrutada con normalidad.

A pesar del panorama favorable que prevé Arranz en cuanto a la llegada de turistas, la situación económica plantea un escenario incierto en términos de consumo. “Sabemos que la situación económica es difícil, igual creo que la gente va a estar”, señaló el intendente, quien destacó que Monte Hermoso, como municipio urbano, tiene una ventaja frente a otros destinos de la región. "Somos el municipio urbano de Monte Hermoso, frente Costero... desde Necochea hasta Patagones, que son casi 500 km de playa, somos los únicos que somos municipio urbano", aclaró. Sin embargo, advirtió que el nivel de consumo podría verse afectado por las limitaciones económicas de los turistas.

Arranz anticipó que el comportamiento de los visitantes dependerá de cuánta plata dispongan para gastar. “La gente va a estar porque hay muchas reservas, pero después el consumo va a depender de cuanta plata dispone la gente. Al ritmo que se venía últimamente, que era desayunar y almorzar en un parador, cenar en el centro, más comprar ropa, helado, estacionamiento, hoy sería una derogación de dinero día a día muy importante", reflexionó, sugiriendo que las dificultades económicas de los argentinos podrían poner un freno a la misma dinámica de consumo que caracterizó las temporadas previas.

La interna del peronismo: Entre chispazos y necesidad de unidad

Además de los desafíos turísticos, el intendente no evitó hablar sobre la situación interna del Partido Justicialista, especialmente en relación con los posibles conflictos entre el gobernador Axel Kicillof y la ex vicepresidenta Cristina Kirchner. A pesar de las tensiones visibles en el ámbito político, Arranz remarcó que desde su perspectiva “la realidad es que el Gobernador Axel Kicillof nunca habló de una interna con Cristina, y ella tampoco”, por lo que no cree que la cuestión tenga un impacto directo en la gestión provincial. "Estamos muy contentos con que Cristina sea la presidenta del Partido", aseguró.

No obstante, Arranz reconoció que, en los procesos internos del peronismo, siempre hay “un período de reorganización y reordenamiento en donde tenemos chispazos". Sin embargo, aclaró que esos “chispazos” son comunes en el peronismo, y que las disputas personales entre Kicillof y Cristina deben resolverse en un nivel más alto. “Me llamaría mucho la atención que Axel tenga chispazos con Cristina, y en los hechos así parecería, pero no nos vamos a aventurar a cuestiones que tendrían que estar solucionándose en otro nivel”, expresó.

En cuanto a las repercusiones de la interna dentro de la sociedad, Arranz fue claro: “La realidad también es que la gente no está metida ni le interesa la interna del peronismo”. Según el intendente, los ciudadanos están más enfocados en los problemas cotidianos y en la gestión de los intendentes, quienes deben hacer frente a la creciente demanda de servicios en el marco de la crisis económica. "Creo que por eso la construcción de ser una alternativa como oposición va de abajo hacia arriba", concluyó.

La creciente demanda de servicios municipales

Uno de los puntos que más preocupan al intendente tiene que ver con el aumento de la demanda en los servicios públicos debido a la crisis económica y el "retiro total del Estado Nacional". Arranz lamentó que muchas de las responsabilidades de la gestión pública recaigan en los municipios. "Nosotros tenemos 400% más de demanda en el hospital público, 1000% más en la demanda de las personas que se tenían que operar y no pueden pagar a los médicos anestesistas; más asistencia en medicamentos, ayuda social", detalló. A lo que sumó que los jubilados también se encuentran “estancados hace 8 meses” y que toda esa carga recae, en gran parte, sobre las gestiones municipales.

El intendente se mostró crítico con la gestión del presidente, quien, según él, recortó recursos en áreas clave sin justificación alguna. "Se recortó en todas las áreas y porque sí", expresó, para luego señalar el blindaje mediático que rodea a la administración nacional. “Por dar un ejemplo, no salió en ningún lado la marcha que hicieron los del Hospital del Garrahan en el partido de River del fin de semana, 80 médicos con sus guardapolvos haciendo la vuelta olímpica de la desidia”, afirmó con indignación.

En este contexto, Arranz destacó que la gente está cada vez más molesta con la política en general, y que las campañas electorales deberán ajustarse a esta nueva realidad social. "La gente está indignada con la política en sí. Hay un cambio de época, todo el mundo habla de cómo se van a ajustar las campañas políticas de acá en adelante, de cuáles son los medios que tendrán más relevancia", sostuvo. Sin embargo, fue claro en afirmar que, más allá de las discusiones sobre el futuro de la política, lo urgente es resolver los problemas que afectan a los ciudadanos en el día a día.

Comentarios
Más de Política