Con la UCR dividida, se cayó la sesión para tratar la reforma de los DNU
El Gobierno nacional logró negociar con algunos bloques de Diputados y no hubo quórum para la sesión convocada por la oposición. De esta manera, fue postergada para el próximo jueves 21 de noviembre.
El quiebre hacia el interior del radicalismo, que detonó con el tratamiento de los vetos presidenciales a los proyectos para reformar los haberes previsionales y el financiamiento universitario, volvió a ser un factor clave en la sesión que había sido convocada hoy en la Cámara de Diputados de la Nación.
La Unión Cívica Radical (UCR) de Rodrigo De Loredo informó que no asistirá esta tarde al Congreso, poniendo en riesgo la unidad de los bloques opositores para darle tratamiento a la iniciativa para modificar la Ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU); parte de esa oposición está conforma por Democracia para Siempre, recientemente desprendido de la UCR liderada por el cordobés, que buscará frenar el "abuso de poder" presidencial y rechazar un DNU para la toma de deuda.
"La mayoría del bloque de diputados nacionales radicales resolvimos no dar quórum a la sesión convocada para hoy por el kirchnerismo y otros bloques para reformar la ley que reglamenta los DNU", expresó el titular de la UCR en una publicación compartida mediante su cuenta de X.
"Es un despropósito que un DNU, que tiene la misma fuerza que una ley, requiera menos requisitos para su vigencia. Una ley necesita la aprobación de dos cámaras; un DNU, que no lo rechacen ambas cámaras. Deberían equipararse. No hay mayor discusión en eso", agregó.
De Loredo también defendió la postura del bloque como fuerza opositora, pese a las recientes ocasiones en que los legisladores resultaron útiles a las iniciativas del Presidente libertario. El radical señaló que "tenemos muchas diferencias con este Gobierno. Somos críticos de su desenvolvimiento institucional, de su ataque a la prensa, de su violento discurso y su maniqueo relato histórico. Cambiarle súbitamente las reglas de juego solo a él no haría más que justificarlo".
La mayoría de @diputadosucr resolvimos no dar quórum a la sesión convocada para hoy por el kirchnerismo y otros bloques para reformar la ley que reglamenta los DNU. La postura ha sido debatida ampliamente con nuestros gobernadores, quienes coinciden en la inoportunidad de exigir…
— Rodrigo de Loredo (@rodrigodeloredo) November 12, 2024
En tanto, los radicales de Democracia para Siempre, presididos por Pablo Juliano, formaron parte de los bloques opositores que pretenden hoy cambiar el Régimen Legal de los DNU frente a un Poder Ejecutivo que, según consideran, utiliza este recurso para abusar de su poder. Días atrás, los miembros del partido solicitaron una sesión especial para este martes 12 de noviembre con la finalidad de darle tratamiento al proyecto para modificar la Ley 26.122.
"Además, queremos rechazar un DNU que habilita la toma de deuda sin ningún tipo de control", sostuvo Juliano. La normativa que pretenden voltear es el Decreto 846/24, que habilita operaciones de canje de deuda sin la autorización de las cámaras parlamentarias. Esta iniciativa también es respaldada desde las 33 bancadas de Unión por la Patria.
Hoy pedimos una sesión para el martes que viene: queremos cambiar la Ley que regula los DNU para que no sean más una herramienta que permite el abuso de poder del Ejecutivo. Además, queremos rechazar un DNU que habilita la toma de deuda sin ningún tipo de control. pic.twitter.com/nKPsPYJWiJ
— Pablo Juliano (@PabloJulianoLP) November 7, 2024
Con este quiebre del radicalismo, la negativa de La Libertad Avanza y el PRO no se llegó al quórum para sesionar y la instancia fue postergada para el próximo jueves 21 de noviembre.