Las claves del Presupuesto "escudo" que presentó la Provincia en la Legislatura
El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, presentó ante senadores y diputados el proyecto de Presupuesto 2025 y la Ley Fiscal Impositiva. Los detalles.

El Gobierno bonaerense presentó en la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2025, que contempla una inversión de más de $34 billones y la Ley Fiscal Impositiva, iniciativa que busca no incrementar la presión tributaria. Con el fin de posicionar a la Provincia “como Escudo” frente al ajuste de la administración de Javier Milei, “la ley de leyes” de Axel Kicillof se elaboró a partir de incrementos en tres ejes fundamentales: "Políticas Esenciales (inclusión social, salud, seguridad y educación); Inversión en Infraestructura e Inversión en Producción y Trabajo".
“En este Proyecto de Presupuesto 2025, las prioridades son consolidar al Estado provincial como un escudo ante las políticas del Gobierno nacional…En ese sentido, la inversión en funciones esenciales se incrementará un 36% real respecto a 2024, alcanzando un nivel cercano al doble del registrado en 2019 en valores constantes; mientras que la inversión de capital alcanzará el 7,8% del gasto total, lo que expresa la continuidad de este modelo gestión de la Provincia: productiva, inclusiva e integrada, garantizando un sendero fiscal sostenible”, dijo el ministro Pablo López durante el anuncio realizado este lunes ante diputados y senadores; acompañado por la vicegobernadora, Verónica Magario, y el presidente de la Cámara de Baja, Alejandro Dichiara.
??El Ministro de Economía, Pablo López, presentó el proyecto de Ley de Presupuesto e Impositiva 2025, junto con el presidente de la HCD, Alejandro Dichiara, y la vicegobernadora Verónica Magario ante las comisiones de Presupuesto e Impuestos de ambas cámaras. pic.twitter.com/KOX2yFhfXd
— Diputados BA (@HCDiputadosBA) November 11, 2024
Políticas Esenciales:
Respecto a los fondos destinados a inclusión social se destinarán $409.039 millones para Servicio Alimentario Escolar; $351.274 millones para el programa MESA; $370.573 millones para la compra de alimentos; y $40.552 millones para programas sociales enfocados en la niñez y adolescencia.
En salud, se invertirán $13.500 millones en el Plan Bonaerense de Prevención, Respuesta y Vacunación contra el Dengue; $94.000 millones para la cobertura continua del Instituto Provincial del Cáncer; y $200.000 millones en el Programa Medicamentos Bonaerenses.
Seguridad, por su parte, prevé que se destinen $23.575 millones para fortalecimiento de la Fuerza Barrial de Aproximación y $10.310 millones para combatir el delito organizado.
En educación, habrá una fuerte inversión para extender en las escuelas la jornada completa que será de $92.128 millones. Asimismo, $6.674 millones se girarán al Programa Puentes.
Por otra parte, las políticas ambientales tendrán asignados $747.844 millones y las de género $1,4 billones.
Inversión en infraestructura
De acuerdo a lo informado por la Provincia, los fondos para infraestructura crecerán un 73,5% en relación a 2024.
A la obra pública irán $2.682.725 millones, de los cuales $319.089 millones serán para construir 4.500 viviendas y comenzar otras 2.000; $424.543 millones para obras viales; $155.348 millones para energía; y $408.488 millones para agua y saneamiento.
Las refacciones y construcciones de escuelas, y la compra de equipamiento tendrán un presupuesto de $55.300 millones y las obras en Centros de Atención Primaria y hospitales, $25.946 millones.
Paralelamente, $110.311 millones se destinarán a equipamiento y remodelaciones en la policía; $81.221 millones a la construcción de nuevas plazas en unidades penitenciarias y alcaidías; y $18.286 millones al plan de infraestructura universitaria.
Inversión en Producción y Trabajo
Este eje se incrementará en un 29,3% en relación a 2024.
El Programa de Fortalecimiento de Industrias y PyMES contará con fondos que alcanzarán los $5.645 millones; el de Mercados y Ferias Bonaerenses con $2.266 millones; el de Mejora de Caminos Rurales con $1.063 millones; y el Instituto Provincial de Cooperativismo y Asociativismo dispondrá de $3.729 millones.
Cuáles son las modificaciones a la Ley Impositiva bonaerense
Según explicó el ministro López, el lineamiento de la política tributaria 2025 “es reconocer el esfuerzo de las y los trabajadores bonaerenses y de los sectores productivos en general, en el marco de la crisis actual, y no incrementar la presión tributaria”.
Ingresos Brutos: no se cambiará el alcance ni la alícuota; aunque sí se adecuan los montos de facturación anual para que las PyMES puedan acceder a las alícuotas más bajas.
Impuestos patrimoniales: se actualizan pero sin que ello impacte la carga real. Mientras que se implementará una política de pago anticipado e incentivo y premio al buen cumplimiento fiscal.
Impuesto Automotor e Inmobiliario Urbano: volverán a implementarse las bonificaciones por buen contribuyente, un 5% a quienes no acumulen deuda, y por pago anual, un 10%, que se sumarán a las que ya están vigentes.
Impuesto Inmobiliario Rural: las bonificaciones serán por buen cumplimiento, adhesión a débito automático y partida cuitificada (que el titular de la misma asocie ante ARBA su Cuit con la partida rural).
Impuesto de Sellos: no se modifica la estructura del tributo ni las alícuotas.
Los proyectos tomarán estado parlamentario mañana martes, cuando comiencen los análisis en comisiones. Allí deberán ser convocados los ministros y el titular de ARBA, Cristian Girard. De todos modos, como el oficialismo no tiene mayoría propia en la Legislatura, deberá negociar con la oposición otras iniciativas como la implementación de la Boleta Única de Papel, designaciones para el directorio del Banco Provincia, la aprobación por parte del Senado de unos cien pliegos de funcionarios judiciales y la ley que puso fin a las reelecciones indefinidas en la provincia.