Diputados opositores buscan ponerle un freno a los DNU de Milei
Los bloques de Encuentro Federal, Unión por la Patria y parte del de la Unión Cívica Radical apuntan a darle tratamiento este martes a la modificación del régimen que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia.
Frente al repetido uso que el presidente Javier Milei lleva haciendo del recurso para ejecutar normativas, a veces no convalidadas desde el cuerpo parlamentario argentino, los bloques opositores de la Cámara de Diputados buscarán darle tratamiento a un proyecto para modificar el Régimen Legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).
En este contexto, el Congreso nacional tiene fecha de sesión el próximo martes 12 de noviembre y el temario incluye la reforma de la Ley 26.122, que es la que regula el dictado de estas normativas por parte del Ejecutivo.
El proyecto tiene por ejes centrales definir qué situaciones justifican la necesidad y urgencia; establecer un plazo de vigencia de los DNU, alrededor de los 90 días, para cuya conclusión las cámaras deban sesionar y determinar su continuidad; y que el rechazo de una de las dos cámaras sea suficiente para revocar un decreto. Asimismo, plantea que, una vez rechazado un DNU, el Poder Ejecutivo no podrá dictar uno análogo en el mismo período parlamentario.
Cabe señalar que, en la actualidad, las cámaras deben votar para definir la derogación de las normativas. Contrariamente, la reforma del régimen busca que deban votar para definir la prolongación de las mismas.
De esta forma, la modificación legislativa podría suponer un cambio esencial en los gobiernos próximos y, particularmente en el Gobierno libertario, ya que en ambos cuerpos parlamentarios el oficialismo se sitúa como una minoría, aunque con sectores aliados o dialoguistas.
Días atrás, el proyecto basado en el documento que presentó un legislador de Encuentro Federal recolectó 36 firmas en el plenario de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento. En este sentido, fueron varias las iniciativas que circularon para ponerle un límite a la facultad presidencial, por lo que la tarea de los legisladores fue encontrar los puntos de convergencia para avanzar con un proyecto común.