Economía
Riesgos comerciales

La relación con Estados Unidos y los retos internos ¿Puede Argentina salir de la crisis?

El economista Christian Buteler analizó las expectativas sobre la economía argentina, destacando tanto las oportunidades como los riesgos derivados de la relación con Estados Unidos y las políticas proteccionistas de Trump.

Nazareno Napal
08/11/2024
La relación con Estados Unidos y los retos internos ¿Puede Argentina salir de la crisis?

El analista financiero Christian Buteler ofreció una visión detallada sobre la situación económica de Argentina, las relaciones internacionales y las perspectivas a futuro en una entrevista exclusiva. En sus declaraciones, subrayó los riesgos de generar expectativas poco realistas y analizó las políticas económicas que podrían influir en el rumbo del país.

Uno de los temas principales abordados fue la relación de Argentina con Estados Unidos, y las expectativas sobre una posible alianza entre el presidente Javier Milei y el mandatario estadounidense, Donald Trump. "Por un lado, siempre es bueno tener algún tipo de afinidad con los líderes de la primera economía mundial como lo es Estados Unidos. Creo que hay algún tipo de afinidad entre Milei y Trump, por lo menos ideológica, entonces creo que eso de por sí es positivo porque puede haber algunas líneas de entendimiento en base a eso, algún apoyo político en distintas políticas y demás y eso es bueno, es bueno para la Argentina", señaló Buteler.

Sin embargo, el analista no dejó de advertir que las relaciones con el país norteamericano deben ser vistas con cautela, especialmente en lo que respecta a las políticas económicas y comerciales. "Ahora, por el otro lado tenemos que entender y saber que como ha sucedido siempre y como es lógico, Estados Unidos es el que va a determinar la política económica, monetaria y comercial que le conviene a Estados Unidos, una cosa no quita la otra. Estados Unidos no va a hacer políticas económicas a favor de Argentina por tener algún tipo de simpatía con el proceso que hoy se está dando acá", apuntó.

Buteler destacó que las políticas proteccionistas de Trump, que fueron una característica de su campaña, podrían tener efectos negativos para la economía argentina. "De hecho, incluso, por lo dicho en campaña, las políticas que puede llegar a llevar adelante Trump podrían llevar a perjudicar a la Argentina y no beneficiarla. Trump hizo toda su campaña mostrándose como alguien proteccionista, como que va a implementar políticas proteccionistas, políticas que suban aranceles en el comercio", explicó.

Un dólar más fuerte, consecuencia de estas políticas, sería otro de los factores que complicaría la competitividad argentina, según el analista. "Eso a su vez podría llegar a fortalecer su dólar y nosotros estamos atados al dólar, si el dólar se fortalece, primero, los commodities suelen caer ante un dólar fuerte y nosotros somos exportadores de commodities, nuestros ingresos por lo que vendemos al mundo depende mucho del precio de esos commodities; y por otro lado, estamos atados al dólar, tenemos pesos pero nuestra moneda patrón es el dólar", indicó.

En relación al comportamiento de la economía local, Buteler destacó que la situación sigue siendo heterogénea, con algunos sectores mejorando, pero otros aún estancados. "Ayer el Presidente dijo que la recesión se terminó y la verdad es que hoy en día hay algunos sectores que están mejorando y tenés otros que realmente siguen teniendo muchos problemas y no han visto ningún tipo de rebote, no ven mejorar su situación. Lo que vos tenés hoy en día es una economía muy heterogénea", comentó.

PUBLICIDAD

Aunque algunos sectores de la economía parecen estar tocando fondo y experimentando un leve rebote, "otros sectores que la verdad que no", afirmó. Este escenario hace que las mejoras macroeconómicas aún no se reflejen en la vida cotidiana de los argentinos. "Lo que me parece a mí que todavía falta mucho y se nota mucho en la calle, es que la gente todavía no empieza a percibir ningún tipo estas mejoras macroeconómicas", agregó.

En cuanto a las perspectivas a corto plazo, Buteler se mostró cauto: "Si todo sale bien para el Gobierno, se debería llegar, no en un boom porque Argentina tampoco es que va hacia un boom económico, pero estas mejorías si empezarían a notarse un poco más de cara a fin de año". No obstante, señaló que aún existen puntos críticos que podrían entorpecer el crecimiento sostenido, como el tipo de cambio. "El tipo de cambio es uno... Hay cosas que en el Gobierno le va bien como el equilibrio fiscal, desaceleró la inflación, pero todavía la pelota se está pateando para adelante y es un problema que se va a incrementando con el tiempo como el tipo de cambio, un tipo de cambio totalmente atrasado", dijo.

La comparación con Brasil también fue un punto clave en su análisis, especialmente respecto a la competitividad externa. "Brasil por ejemplo devalúa fuertemente genera que en el verano sea más barato ir a Brasil que a Las Toninas por ejemplo y eso genera problemas en la macro porque mata la industria local", concluyó.

 

Comentarios
Más de Economía